viernes, 14 de septiembre de 2007

Los reinos Olvidados del Elfo oscuro

Todo el mundo conoce "el Señor de los anillos" de Tolkien (padre de la literatura fantastica moderna) pero este genero tiene tantas obras tan impresionantes que valen la pena ser leidas.

Un caso son las obras de R.A. Salvatore "el Elfo oscuro" una saga que se desarrolla en el universo de "los reinos olvidados" de D&D.

Drizzt Do´Urden es un drow (elfo oscuro) nacido en la metropolis subterranea Menzoberranzan, hijo noble de la decima casa más poderosa. Los drows son conocidos adorar a la diosa Lloth quien alimenta su maldad, codicia, crueldad, odio y poder. Drizzt también es una maquina asesina maestro del combate con 2 espadas (cimitarras), dueño de una gran agilidad, astucia, reflejos y magia.

Drizzt podría ser un drow más, ejemplo de la maldad de su raza, pero, Drizzt es un caso unico en su universo, Drizzt comienza a notar los defectos de su sociedad y la empieza a aborrecer, por suerte para él su padre y mentor Zaknafein es un caso particular también pues él le enseña a Drizzt la necesidad del honor y el valor de la vida.

Aqui es donde comienza la leyenda de Drizzt Do´Urden de como siendo un drow rompe con los esquemas de su raza, su lucha contra su familia y su pueblo y la busqueda de un lugar donde pueda decirle hogar y ser aceptado por sus ideales (siendo difícil pues todas la demás razas odian y temen a los drows)

Drizzt se enfrentara a peligrosos adversarios como demonios, magos, controladores de mentes, criaturas salvajes, asesinos profesionales y a sus consanguineos. Pero también encontrara poderosos aliados pero principalmente valiosos amigos como Guenhwyvar una pantera magica, Belwar el gnomo de las profundidas, Bruenor Battlehammer el enano, Wulgar el barbaro, Regis el halfling, Montolio, Catter-brie entre otros.

Salvatore nos transporta a un mundo único que lo divide en trilogías y cuatrilogías: El elfo oscuro, El valle del viento helado, Senda de tinieblas, Las espadas del cazador y Los mercenarios. En total 20 libros.



El elfo oscuro una joya negra

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Mentes en blanco


“Una casualidad no es, ni puede ser, más que la causa ignorada de un efecto desconocido.” (Voltaire)


El director Simon Brand nos presenta una cinta de suspenso que tiene como línea básica una idea sencilla: “cinco hombres, que han perdido la memoria, se ven envueltos en una situación de secuestro, sin saber quién es el secuestrador y quien el secuestrado”, que da pie a un espectáculo de ansiedad, desconfianza y espera de lo desconocido.

No es una casualidad que cinco hombres, sin supuesta relación, se encuentren encerrados en una bodega. El lugar está desolado… y lo único que tienen frente a ellos son los efectos de un suceso desconocido: aparentes marcas de una fuerte disputa y una pista sobre un secuestro millonario. ¿Quién es quién?

La intriga crece cuando las piezas de la historia comienzan a develarse, pero sin aparente concordancia. Cada uno deberá confiar en su instinto para reconocer quién es y de qué lado del pretendido secuestro se encuentra. Por supuesto que cada uno se remite a “la bondad natural de su ser”, por lo que alguno de los otros es responsable de este desastre.

No hay mucho más que añadir a esta trama, sino un inesperado final que levanta la película, puesto que desde un principio se sospecha que hay una trampa en todo lo que el espectador ve... La causa ignorada resulta ser aquéllo que somos, pero que ninguno se imaginaba.