martes, 16 de octubre de 2007

Malos hábitos


“Una mente sugestionada domina la conducta, la fe y hasta el destino.” (T. Possid)

En medio de un sombrío y lluvioso ambiente, se despliega la historia de tres mujeres que "caminan" con metas distintas, pero movidas por los mismos hilos: malos hábitos.

La comida entrelaza la historia de una familia y sus conocidos: Linda, una gordita estudiante de primaria, quien pronto hará su primera comunión; Elena, la elegante, delgada y vanidosa madre de Linda, quien buscará que su hija se vea lo mejor posible en su próximo evento y para ello hará lo que esté en sus manos para que adelgace; y Matilde, monja en la escuela de Linda, quien cederá ante la creencia de que la fe y el sacrificio personal son el camino para evitar los males en el mundo, aún a costa de su propio bienestar.

Es una historia con fuerza, debido al ya desencadenado problema de enfermedades alimentarias entre los jóvenes, especialmente; principio que motivó a su director a realizar el filme, y que maximiza su impacto gracias a la ingeniosa manera de redondear la problemática con sutiles matices de esta problemática: el poder de la sugestión mental y de las falsas creencias.

El afamado publicista, Simón BROS, incursiona al mundo del cine con Malos hábitos, entre grandes expectativas y mucha competencia… de las que -se presume- saldrá victorioso.

La cinta, que ya ha debutado en distintos Festivales, logra mantener la atención del espectador en todo momento, aun cuando algunos detalles surrealistas parecieran de pronto soltar los hilos tensos del argumento principal: “uno deja de comer porque está muy lleno, o muy vacío.”

No hay comentarios.: