
En las últimas semanas “El Pipen” ha robado cámara, las primeras planas de los periódicos y los mejores espacios de la radio… El bombazo que trastornó la ciudad de México fue una humareda que dejó fuera del campo visual a la verdadera bomba que amenaza a México: el IETU.
Juan Manuel Meza Campos, alias “El Pipen”, quien intentara poner una bomba en una de las zonas más transitadas de la ciudad (la glorieta de insurgentes) y que yace hasta hoy en la Semefo, acaparó la vista de todo el país durante más de cinco días, mientras la SHCP realizaba sus movimientos cibernéticos, amenazando vía correo electrónico con el pago de un impuesto de nuevo ingreso, desconocido hasta el momento por la inmensa mayoría de los contribuyentes.
Desde octubre del año pasado, el SAT preparó todo para que la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), que obliga a pagar mensualmente el 16.5% de los ingresos efectivos a quienes realicen actividades empresariales, presten servicios personales independientes u obtengan ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes muebles, entrara en vigor el 1 de Enero del 2008.
Mientras la ciudadanía despertaba de las fechas decembrinas y las noticias de última hora eran la cantidad de vehículos que se acumulaban en las casetas de cobro de las autopistas, por el regreso de vacacionistas, sucedía toda una modificación fiscal que impacta directamente en los bolsillos de los mexicanos y de la cual existe poca información para aquellos que cumplimos con el régimen tributario.
No cabe duda que el conocimiento o desconocimiento de la población está marcado por el vaivén mediático: “lo que no está en los medios, simplemente no existe”.
Así pues, se haya o no enterado a tiempo y entienda o no cómo hacer el cálculo del nuevo impuesto, si es asalariado, ofrece servicios por honorarios o es usted pequeño contribuyente “(…) aunque ganen lo mismo, van a tener que apartar un 16.5% cada mes de la diferencia de sus ingresos sin deducción”, como afirma María de los Ángeles Vargas Moreno, catedrática de la Universidad Anáhuac.
¡Ésta es la verdadera bomba que pone en peligro a miles de mexicanos! Ciudadanos responsables, registrados ante la SHCP y quienes pagan impuestos oportunamente al gobierno del país, sufrirán mensualmente un 16.5% menos liquidez.
A inicios de esta semana, el SAT se “puso guapo” y ha informado a los contribuyentes, vía correo electrónico con título: “Le invitamos a cumplir con sus Obligaciones Fiscales”, de sus nuevos deberes tributarios. Así que, no borre el correo y haga lo posible por pagar a tiempo y entregar el formato en el que desglosa los conceptos por los cuales calculó el IETU al SAT, evitando así citatorios por parte de Hacienda y el cobro de multas que podrían alcanzar montos hasta de más de 10 mil pesos.