miércoles, 19 de marzo de 2008

August Rush




“El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada.”

Bajo un reflector de magia perpetua se desarrolla la historia de un niño de 11 años con un extraordinario don, quien ha crecido en un orfanato debido al desconcertante y desquebrajado encuentro amoroso entre quienes fueran sus padres: Lyla, una talentosa chelista, y Louis, cantante irlandés.

Este pequeño deberá aventurarse y enfrentar obstáculos, para conseguir su más grande sueño, localizar a su familia.
A pesar de encontrarse en una situación desfavorable, en el fondo de su corazón, August sabe que su inexplicable don musical es un legado que sus padres le han dejado para que encuentre el camino de regreso a casa.

La historia busca despertar constantemente la emotividad, en un entorno mágico que en ocasiones cae en lo ingenuo. La intuición que guía de manera asidua a los personajes y el deseo de resaltar la maravilla del talento nato marcan la intención de fondo.
Una cinta accesible tanto para chicos como para grandes, cuya predecible trama se ve rescatada en breves espacios de tiempo por la música que la acompaña.


Rate:

viernes, 7 de marzo de 2008

Maquila de Juegos de Guerra



La realidad de la guerrilla se encuentra más allá de las fronteras.


El conflicto entre Venezuela, Colombia y Ecuador se ha divulgado por los medios en todo el mundo. Presidentes y Ministros de Estado, incluyendo el presidente mexicano Felipe Calderón, han hecho declaraciones en son de paz y diplomacia, pero ¿qué hay de “diplomacia” en el juego de la guerra y el poder?

Los conflictos que ha generado la guerrilla en las fronteras colombianas ha alcanzado hasta ahora a tres países latinoamericanos, obligando a negociaciones tripartitas continuas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en las que Venezuela ha movido hilos diplomáticos para “mediar” con la guerrilla.

¿Qué pieza mueve quién en este juego?
El “mediador” (Venezuela) y la guerrilla rechazan la intervención del gobierno de Colombia, ideológica y políticamente opuesto a Venezuela, en contra de grupos armados que amenazan directamente la seguridad y soberanía colombianas, mientras que Ecuador se encuentra lidiando con el continuo paso de los miembros de la guerrilla a su territorio como estrategia de protección. Ahora Ecuador se ve “agredido” por la invasión militar de Colombia.

Sin embargo, los hechos presentan muchos cabos sueltos que instan a los catedráticos y especialistas a indagar más allá de la guerrilla y pronunciar algunas teorías.

Mientras se dan las negociaciones entre un mediador que, de alguna manera ha logrado hacer “canjes” que devuelvan con vida a algunos rehenes de las FARC, los soldados venezolanos se alistan para cualquier incidente militar mediante: a) la adquisición de plataformas bélicas de millones de dólares y b) un entrenamiento con videojuegos de guerra.
En este entrenamiento virtual, que mantiene como “set” de la acción territorio latinoamericano, el país base ataca al enemigo debido a un inminente conflicto con este país vecino, caracterizado en “Azul”, como una “acción preventiva” para mantener su unidad e independencia y encuentra a un aliado en un grupo de liberación llamado FARA, que simpatiza y apoya al país base, caracterizado en “Rojo”. ¿Realidad o coincidencia?

En las últimas horas se han roto relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia debido al ataque de este último a territorio ecuatoriano y entre las discusiones se ha dejado de lado el principio activo de todo el conflicto: la guerrilla, para pasar al centro de atención que es la respuesta militar “preventiva” que Ecuador y Venezuela, aliados ideológicos, se ven forzados a mantener en las fronteras colombianas, que además – coincidentemente – resulta haber adquirido parte del territorio venezolano, en el pasado.

Si bien, en la realidad, se cruzaron las fronteras, símbolo de soberanía de cada entidad, en una acción militar en la que Colombia buscaba dominar la situación que arrastra desde hace años con la guerrilla, esta acción parece ser sólo la gota que se esperaba derramara el vaso…
Los hechos han estimulado sospechas sobre ligas entre la guerrilla, el narcotráfico y algunos miembros diplomáticos de los países en juego, principalmente Venezuela y Ecuador. Lo que nos lleva a atar cabos entre la preparación militar de Venezuela, la diplomática y simpatizante relación de canje entre Chávez y las FARC, así como el trato solícito e incondicional entre los presidentes Correa y Chávez.
El conflicto que enfrentan nuestros hermanos latinoamericanos, ¿se veía venir? ¿Será fundada la afirmación de Correa sobre la posibilidad de que haya en América otro Medio Oriente? ¿Será que el conflicto actual es inicialmente la concreción de las teorías sobre la franja socialista?

jueves, 6 de marzo de 2008

Dos por Uno

Desde hace más de una década el dilema entre comprar una PC o una Mac es muy frecuente, argumentos en defensa de ambas son bastos y de todos tipos, hay quienes siguen colocando a la Mac en un nicho de mercado especializado, otros piensan que Windows sigue siendo la plataforma por excelencia.

Las computadoras, que eran en un principio pensadas para el sector educativo, se convirtieron en poco tiempo en la herramienta más eficaz para el tratamiento de gráficos y la producción de video y multimedia. La Mac siempre ha presumido ser vanguardista, ser diferente… y hasta hoy parece serlo.

El creciente mercado de la música y el video compactado para dispositivos electrónicos logró, a través del IPOD, posicionar de manera importante a la empresa APPLE como líder en control, descarga y manejo de archivos MP3 y MPG. Si a esto le sumamos el éxito de su software ITUNES, la compañía de Steve Jobs se ha colocado entre el mercado con la idea de ser caros, pero mejores. Tener un IPOD no es sólo tener un gadget más, es literalmente estar actualizado y a la moda.

Comprar ahora una Mac, con el nuevo sistema Leopard, es comprar dos computadoras en uno. Ya sea portátil o de escritorio, las computadoras Mac con procesadores Intel Core 2 Duo, tienen la capacidad de correr de forma nativa cualquier sistema operativo de los conocidos actualmente, incluso para los usuarios más avanzados, que utilizan unix, Mac funciona... Se podría hablar de que estas Mac son tres computadoras en uno.

Gracias a la tecnología BOOT CAMP, exclusiva de APPLE, con una simple partición del disco duro de arranque, tendrás la opción de correr tu Mac con el sistema y
que más te agrade y todas sus funciones.

El dilema ha terminado. Ahora puedes tener de forma “Nativa” Windows XP o Vista. Ya no es un software de emulación como lo era hace 10 años, ahora el hardware de APPLE está diseñado para poder soportar cualquier sistema operativo funcionando al 100% y sin restricciones.

“Make it easy, make it Mac” ya no es sólo un lema, es una realidad.