sábado, 28 de julio de 2007

Otro parteaguas...

Todos los que estamos interesados en la comunicación social y política, podemos identificar momentos cumbre que han sido verdaderos parteaguas en la historia.

Un hito de la comunicación política se vivió en 1960 cuando en Estados Unidos de Norteamérica se contendia por la obtención de los votos para la elección presidencial del 61, no era un reto fácil ocupar el lugar de Eisenhower. En aquel tiempo, a escasa una decada del boom de la televisión como medio masivo de comunicación, se presentaban por primera vez en vivo y a nivel nacional los candidatos a Presidente, el republicano y vicepresidente Richard Nixon y el legendario senador demócrata John F. Kennedy.

Debatieron alrededor de 120 minutos acerca de cuestionamientos generales sobre los temas de interes nacional. Como fruto de aquel debate nacieron los hoy tan bien pagados asesores de comunicación en las campañas presidenciales a nivel mundial, a partir de aquel momento no solo el fondo era importante, la forma de como decir y a quien decir comenzaría a cobrar tal relevancia que podía posicionar en la mente y el corazón de los ciudadanos un voto que podría marcar la diferencia. En ese entonces Nixon era el claro favorito para presidir el gobierno estadounidense , sin embargo la ventana de la comunicación favorecería enormemente al carismático Kennedy. Meses mas tarde la derrota de Nixon por tan solo cien mil votos se le atribuyo en gran medida al excelente desarrollo del debate que sostuvo Kennedy durande esa noche que dio origen a todos los debates públicos entre candidatos a un puesto de gobierno en el mundo entero.



Los tiempos han cambiado, y la tecnología una vez más al ponerla al servicio del hombre nos brinda la oportunidad de hablar de un nuevo parteaguas en la comunicación política.

Nuevamente en EUA los procesos electorales son el foco de la atención mundial. Las próximas elecciones primarias a realizarse el 27 de septiembre donde se erigirá el candidato demócrata a contender en los comísios de 2008, han despertado mucho interes en una sociedad sacudida por mentiras, caprichos y reveses económicos, una sociedad claramente dividida, una sociedad a la que le empieza a pesar el ser parte de la potencia mundial.

Esta sociedad necesitaba un foro para ser escuchada y es asi como nace un nuevo hito, el primer debate video interactivo , en vivo, con transmisión unificada por las tres cadenas de televisión más grandes de EUA, mas de 750 emisoras de radio, 9 sedes de videoconferencia en linea y en directo y el portal de video mas grande de la internet.

Un mundo de recursos de comunicación conectados en torno a las respuestas de ocho precandidatos demócratas donde sin lugar a duda figura la senadora Hillary Clinton , esposa del controvertido comediante y expresidente de EUA William Jefferson Clinton.

En este debate se hizo una selección de treinta preguntas provenientes de videos que mas de tres mil personas de EUA y el mundo colocaron en un canal del portal de You Tube. Estos videos eran reproducidos en el panel donde se encontraban los precandidatos y los usuarios autores de las preguntas tenian la opcion de hacer valer su derecho de replica en tiempo real.

CNN y You Tube fueron los líderes de este magno experimento que resultó agradable, útil y un debate real. El mundo entero tubo forma de acceder a un foro virtual donde se podian escuchar respuestas reales a casos concretos, un foro donde la propia sociedad pudo exigir compromisos a sus politicos y los mas importante... se vivio por primera ocasión la comunicación en un sentido organizacional donde quien plantea las líneas de gobierno son las necesidades de la sociedad y no solamente los proyectos de campaña política.



Si estan interesados en conocer mas de este tema les recomiendo que no dejen de visitar el sitio http://www.youdecide2008.com

Para muchos las elecciones de 2008 en EUA estan definidas en materia del partido que volverá a la Casa Blanca a causa del descontento actual con G. W. Bush, pero ¿quien de estos ocho es el idoneo para capitanear el barco?, pienso que este debate servirá para que los estadounidenses obtengan su mejor opcion.

martes, 10 de julio de 2007

Banquete de diez: Ratatouille

Para servir un banquete exquisito, no sólo hace falta conocer los ingredientes y seguir los pasos de preparación, hace falta mucho más… Creatividad, audacia, pericia y un toque de magia.

El sueño de preparar la mejor comida posible pone a Remy, una pequeña rata de alcantarilla, en el dilema entre seguir su sueño o aceptar la estipulada realidad de su clan, vivir bajo tierra con el sustento que les da el robo-hormiga de la basura, debido a su desagradable condición de ser ratas en un mundo de humanos.
Mientras las consecuencias de un desastre familiar lo favorecen y un “don” especial lo impulsa a cumplir su sueño, Remy conocerá a su futuro compañero de aventuras y entre divertidos, tensos y emocionantes momentos, deberá aprender muchas cosas en su esfuerzo por ser chef: el valor de la autoestima, de la amistad y de la familia, así como la importancia de la honestidad y de la audacia, para lograr lo que se quiere.

Una historia que dejará asombrados a chicos y grandes. La animación se lleva un diez… Los detalles son exquisitamente cuidados, la magia y la diversión son chispas que se esparcen a lo largo de la película y la creación en su conjunto, maravillosa.

Disney – Pixar pone en una mesa parisina un platillo para servirse con la cuchara grande: Ratatouille. Una mezcla extravagante de animación, humor, sencillez y un toque musical delicioso, sobre una trama espléndida que como espejo de salsa agridulce no sólo deja un buen sabor de boca, sino que muchos buscaríamos “repetir”.

lunes, 9 de julio de 2007

México: diamante en bruto. ¿Qué nos depara el destino?

La selección nacional se encuentra en semifinales, tras enfrentar el día de ayer a los paraguayos y darles una goliza.

Después del balance de la Copa de Oro, era difícil ver un futuro para los seleccionados, ni el mismo técnico se atrevía a visualizar al equipo en las semifinales… pero el panorama es totalmente distinto ahora.

Sin embargo, el “trabajo de pizarrón” empieza a bosquejarse en la cancha, las individualidades ya se funden con el trabajo de grupo y la directiva tiene los ojos puestos en las jugadas más que en las fallas arbitrales…

¿Habrá sido el impacto de lo frustrante de la Copa de Oro? ¿Habrá sido la desaparición de elementos poco interesados en el equipo mexicano? ¿O simplemente la tensa clama de la brisa calurosa de Venezuela?

Aún cuando no podemos presumir que el triunfo de México se haya debido sólo a su excelencia futbolística, el técnico y los jugadores han logrado dos posturas positivas:

  • La primera, buscar un juego de conjunto, un trabajo de equipo que denota cohesión, aunque le falta precisión y contundencia.
  • La segunda (y muy importante), erradicar el conformismo… ante un rival debilitado por las circunstancias, presionado por las expectativas y oprimido por el bochornoso clima, la selección supo aprovechar las ventajas y rematar no con uno, ni dos ni tres… sino SEIS goles, para el festejo de la tribuna. Dos de ellos gracias a la actitud guerrera de los delanteros y la falla de la defensa que no tuvo más que taclear al ofensor. Los otros cuatro, maravillosas muestras del potencial de cada uno de los jugadores.

La brillantez y creatividad de Castillo es contundente; la incansable lucha de Guardado es imprescindible; la experiencia y concentración de Oswaldo, definitiva; y el inesperado tino de Arce, sorprendente.

Las expectativas son muchas, el cuadro presentado en los últimos juegos por Hugo Sánchez ha tenido una mejor organización y apunta a una consolidación de equipo base.

El técnico y los jugadores confían en su buen juego y el entendimiento en la cancha, la pregunta no es si tenemos con qué, sino si la estrategia será adecuada y suficiente para vencer a uno de los favoritos de todos los tiempos: Argentina.

¿Qué nos depara el destino?

La selección subveinte viene empujando con fuerza y la mayor no puede quedarse atrás… al interior del equipo hay mucho que demostrar para ganarse la titularidad con Hugo y por otro lado se tiene el orgullo y el prejuicio de un juego victorioso que plantea claroscuros.

sábado, 7 de julio de 2007

NEW WONDERS ::: MKT Realmente Útil::::

Desde al año 2000 la fundación “The New 7 Wonders” publicó en su sitio de internet un sistema de encuesta pública gratuita donde se proponía un listado bastante amplio de aquellas construcciones que podrían ser consideradas a nivel mundial como las siete “Nuevas Maravillas del Mundo”, con el correr de los años este sitio se posiciono como la encuesta más contestada a nivel mundial en la historia de la Internet, además contribuyo en el desarrollo de los planes de promoción turística de todos los países involucrados en dicha encuesta. México fué abanderado en esta disputa por Chichen Itza.

El Sitio de construcción prehispánica, centro económico, social y espiritual de la cultura maya, ubicado en la hoy conocida como la península de Yucatán, paso de ser un sitio turístico nacional, dotado de una riqueza cultural incuestionable, a un sitio al que muchos ya agendan como destino absoluto para la obtención de conocimiento y vivencia de lo que la humanidad ha sido capaz de construir en el mundo.

Quisiera enfocarme en el efecto que a nivel mundial provoco esta campaña. Tras la polémica de si la UNESCO estaba o no involucrada con esta fundación, y la fuerte inversión de recursos de los países contendientes, lo que comenzó siendo una encuesta por Internet se convirtió en uno de los evento más importantes de promoción y publicidad que ha registrado la historia.

El resultado que hoy conocemos, donde México resultó victorioso al ser considerada como nueva maravilla Chichen Itza. Carece de una certificación oficial, sin embargo “of the record” si lo es, basta con que tantos como los que se han puesto de acuerdo por votar por uno de estos monumentos, otorguen su voz “no oficial” para convertir a este concepto en una de las denominaciones más conocidas a nivel mundial el día de hoy.

Felicidades, porque sin lugar a duda es un orgullo que parte importante de nuestra cultura haya sido reconocida con este nuevo titulo, ya era considerado este sitio como patrimonio de la humanidad y el día de hoy ya es considerado como uno de los lugares más importantes del planeta.

Ojalá este gran despliegue de mercadeo puro nos deje más conocimiento de nuestras raíces y nos haga recordar que somos fruto de lo que se sembró en aquellas fascinantes civilizaciones.