
Un hito de la comunicación política se vivió en 1960 cuando en Estados Unidos de Norteamérica se contendia por la obtención de los votos para la elección presidencial del 61, no era un reto fácil ocupar el lugar de Eisenhower. En aquel tiempo, a escasa una decada del boom de la televisión como medio masivo de comunicación, se presentaban por primera vez en vivo y a nivel nacional los candidatos a Presidente, el republicano y vicepresidente Richard Nixon y el legendario senador demócrata John F. Kennedy.
Debatieron alrededor de 120 minutos acerca de cuestionamientos generales sobre los temas de interes nacional. Como fruto de aquel debate nacieron los hoy tan bien pagados asesores de comunicación en las campañas presidenciales a nivel mundial, a partir de aquel momento no solo el fondo era importante, la forma de como decir y a quien decir comenzaría a cobrar tal relevancia que podía posicionar en la mente y el corazón de los ciudadanos un voto que podría marcar la diferencia. En ese entonces Nixon era el claro favorito para presidir el gobierno estadounidense , sin embargo la ventana de la comunicación favorecería enormemente al carismático Kennedy. Meses mas tarde la derrota de Nixon por tan solo cien mil votos se le atribuyo en gran medida al excelente desarrollo del debate que sostuvo Kennedy durande esa noche que dio origen a todos los debates públicos entre candidatos a un puesto de gobierno en el mundo entero.
Los tiempos han cambiado, y la tecnología una vez más al ponerla al servicio del hombre nos brinda la oportunidad de hablar de un nuevo parteaguas en la comunicación política.
Nuevamente en EUA los procesos electorales son el foco de la atención mundial. Las próximas elecciones primarias a realizarse el 27 de septiembre donde se erigirá el candidato demócrata a contender en los comísios de 2008, han despertado mucho interes en una sociedad sacudida por mentiras, caprichos y reveses económicos, una sociedad claramente dividida, una sociedad a la que le empieza a pesar el ser parte de la potencia mundial.
Esta sociedad necesitaba un foro para ser escuchada y es asi como nace un nuevo hito, el primer debate video interactivo , en vivo, con transmisión unificada por las tres cadenas de televisión más grandes de EUA, mas de 750 emisoras de radio, 9 sedes de videoconferencia en linea y en directo y el portal de video mas grande de la internet.
Un mundo de recursos de comunicación conectados en torno a las respuestas de ocho precandidatos demócratas donde sin lugar a duda figura la senadora Hillary Clinton , esposa del controvertido comediante y expresidente de EUA William Jefferson Clinton.
En este debate se hizo una selección de treinta preguntas provenientes de videos que mas de tres mil personas de EUA y el mundo colocaron en un canal del portal de You Tube. Estos videos eran reproducidos en el panel donde se encontraban los precandidatos y los usuarios autores de las preguntas tenian la opcion de hacer valer su derecho de replica en tiempo real.
CNN y You Tube fueron los líderes de este magno experimento que resultó agradable, útil y un debate real. El mundo entero tubo forma de acceder a un foro virtual donde se podian escuchar respuestas reales a casos concretos, un foro donde la propia sociedad pudo exigir compromisos a sus politicos y los mas importante... se vivio por primera ocasión la comunicación en un sentido organizacional donde quien plantea las líneas de gobierno son las necesidades de la sociedad y no solamente los proyectos de campaña política.
Si estan interesados en conocer mas de este tema les recomiendo que no dejen de visitar el sitio http://www.youdecide2008.com
Para muchos las elecciones de 2008 en EUA estan definidas en materia del partido que volverá a la Casa Blanca a causa del descontento actual con G. W. Bush, pero ¿quien de estos ocho es el idoneo para capitanear el barco?, pienso que este debate servirá para que los estadounidenses obtengan su mejor opcion.