martes, 12 de agosto de 2008

China y EUA se debaten el medallero

Inviolable, imparable e imponente es la mentalidad de los atletas que nacieron, crecieron y ahora viven para ganar.

La histórica y gloriosa justa internacional se está llevando a cabo en las distintas sedes del país anfitrión (China). Sin embargo, los juegos olímpicos no son la noticia, sólo el escenario.

Hoy, la maravilla de la justa olímpica radica en la mentalidad de orgullosas naciones que fraguan su futuro deportivo desde la cuna de sus atletas. Para esos competidores la meta no es jugar, es ganar; porque un rival sólo merece ser enfrentado cuando se hace con la mente claramente centrada en la victoria.

Nada nubla la vista de quienes han forjado un camino de gloria, un camino que lleva “directo y sin escalas” hacia la victoria... El deseo y el orgullo del triunfo son las directrices que marcan todas y cada una de sus acciones.

Dos naciones… ubicadas en hemisferios contrarios y que mantienen (tradicionalmente) dos ideologías diferentes se enfrentan en una “lucha de gigantes” por destacar su talento y poderío en el medallero: China y Estados Unidos.

¿Es esta una ambición enfermiza? ¿Es un destello de avaricia mal entendida o el reflejo de una sana mentalidad del éxito?

Los juegos olímpicos no sólo son una competencia, son un espectáculo de grandes proezas realizadas por grandes héroes que levantan hitóricos logros y elevan portentosos países.

Sigue las olimpiadas Beijing 2008:

http://sp.beijing2008.cn/index.shtml

http://news.google.com.mx/news?ned=es_mx&topic=o

martes, 5 de agosto de 2008

¿Ya checaste a los niños?


“Un solo timbre de tu celular te puede dejar en bancarrota”.


Ring… ring… “Bueno…” / “Tenemos secuestrado a su hijo(a). Escuche bien lo que le vamos a pedir y no cuelgue el teléfono…”


Los secuestros virtuales están a la orden del día, no sólo en la ciudad de México o en las grandes urbes, este problema de delincuencia acapara toda la red telefónica sin importar ubicación, edad, ni clases…


Desde la sala de su casa, desde la calle contigua, un centro comercial o desde la misma prisión, estafadores se dedican a efectuar secuestros virtuales. Un negocio que implica invertir unos cuantos pesos a tu número de casa o a tu celular.
¿Cómo te contactan? Es muy fácil, a cualquiera le das tu número para que te localice... o simplemente aluden al "azar".

Llaman y te extorsionan para obtener dinero. ¿Quién no daría hasta la vida por uno de sus hijos? ¿Por su hermano(a)? ¿Por su padre o madre? Cualquiera.

Por ello es que los estafadores se dedican a lucrar con el sentimiento de amor y unión de las familias mexicanas o el deseo de una persona de ser acreedora a un premio.

Las extorsiones telefónicas no son raras ni nuevas. Ya desde hace más de una década se llevan a cabo estos actos delictivos. Algunas páginas en donde se nos informa de ellos:


Por lo pronto, ¡no nos dejemos engañar!

¡Ojo! Si tu teléfono suena y te informan de un secuestro o algún premio que condiciona la entrega por dinero o tarjetas telefónicas prepagadas:

- No te alarmes y sígueles la corriente.
- Revisa mentalmente, y con mucho cuidado, los datos que te están proporcionando.
- Piensa con la mayor calma posible y comunícate con tus seres queridos o con la compañía de la que procede el supuesto premio.
- Cuida de no identificar de manera directa en los contactos de tu celular a familiares o amigos. Siempre busca un identificador impersonal.

miércoles, 2 de julio de 2008

¿Vas al super o al mercado?

¡Ojo! ¡Mucho ojo!

El verdadero dilema no radica en a dónde voy a comprar mi despensa, sino qué me llevo y a dónde va a dar.

¿Sabías que... la bolsita de plástico que te dan en el super o en el puesto del mercado podría tener consecuencias desastrosas?

Las bolsas de plástico son una amenaza gratuita, según organizaciones conservacionistas y datos de estudios realizados por éstas. Esto ha desencadenado una serie de acciones alrededor del mundo: en algunos estados de EUA se busca prohibir el uso de bolsas de plástico; en China ha entrado ya la iniciativa para cobrar las bolsas de plástico, en Europa - Francia, España y otros países - generan e impulsan el uso de bolsas biodegradables.

BOLSAS DE PLASTICO


Y tú... ¿qué estás haciendo?

lunes, 30 de junio de 2008

Se retira un gigante...

"Microsoft ha acercado
una computadora
a practicamente
todo ser humano."
JPII


Es cierto. La noticia que le ha dado la vuelta al mundo en los últimos días es que este pasado 28 de junio Bill Gates dijo adiós a la presidencia de la empresa que el creó y que vió desarrollarse al punto de colocarlo como el hombre más rico del mundo.
Lejos de pensar en si es un gran genio o no, el señor ha sido un verdadero gigante: ha logrado llegar a millones de hogares con creaciones(propias o copiadas, no entremos en polémicas) como MS DOS, WINDOWS, XBOX, OFFICE, EXPLORER, etc. Marcas y significados que incluso mal entendidos forman parte de nuestro mundo y de nuestra actividad diaria.

Ninguna persona nacida de 1985 a la fecha (23 años) que conozca una computadora la puede imaginar sin un sistema operativo con prgramación orientada a objetos, con ventanas con un cursor para seleccionar iconos, etc. Ambientes gráficos, amigables e inteligentes, mundos paralelos a la realidad. Redes Sociales, millones de datos viajando por el aire codificados en lenguajes especificos y orientados a un traductor que solo existe en una computadora. Todo eso que hoy suena normal, habitual y necesario... incluso indispensable, fue movido desde la mente de un joven estudiante de Harvard quien hoy decide su retiro con poco más de 50 años y con una fortuna invaluable.

Muchos discutirán si fue Gates o Jobs quien creó este inmenso mundo dentro de la informática, lo importante de Gates no fue crear un producto, sino regalarle al mundo un técnica de éxito para formar un modelo comercial. Nos ofreció tener herramientas con las que al pensar menos obteniamos mejores y más eficaces resultados. Muchos lo creen y olvidan que toda herramienta necesita la técnica de un experto en operarla, así que de todos modos hay que pensar. Pero ahora pensar es más divertido.

Ahora, Bill Gates se dedicará a su fundación. Ojala tenga tiempo de generar algo igual de interesante que su modelo comercial, pero para aliviar la pobreza y hambre del mundo, yo creo que sí lo hará.


martes, 10 de junio de 2008

Sex and the city





La mejor operación de la vida: año +año = diversión






Tras cuatro años de “anonimato”, Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda vuelven a “las andadas”…

Las vidas de estas glamorosas amigas continúan, en el maravilloso y ya acostumbrado escenario neoyorkino, aunque sus relaciones personales y sus rutinas han cambiado un poco.

Mientras Miranda se las arregla para mediar entre su cadenciosa vida laboral y el abandono de su vida de pareja, Charlotte verá renovada su vida familiar de manera sorpresiva.
Samantha, por su lado, estará integrándose a una nueva realidad que no la dejará alejarse de su más preciado tesoro: el sexo; mientras que Carrie, la afamada escritora y protagonista de la cadena de sucesos del filme, atrapará la mirada de sus amigas y la atención de todos los espectadores, al tomar intempestivamente la decisión de comprometerse con Big, su pareja.

El suspenso en el que terminó la afamada serie televisiva será retomado en esta cinta, logrando elevar al máximo la expectativa de los fans e invitando al resto del público a internarse en el vertiginoso y sorprendente mundo de un cuarteto de mujeres neoyorkinas que rebasan la década de los cuarenta.

Si bien la crítica cinematográfica no halaga de ninguna manera a la cinta, esto no ha sido obstáculo para el portentoso estreno de la película a nivel mundial. La picardía, calidez y redondez de la trama, que simula la presencia de varios capítulos de la serie “al hilo”, mantiene - a ritmo ligero – la atención del público, apostando a la intriga que despiertan los descubrimientos que se hacen de los distintos personajes, a lo largo del filme.



Rate:

martes, 13 de mayo de 2008

La LIMO NARANJA

Debajo de esta gran mancha urbana que es la Ciudad de México, se encuentran moviéndose a diario millones de personas. 

Quiero proponerles que nos detengamos un poco… pensemos por unos instantes en cuantas cosas hay conviviendo a diario con nosotros y no nos percatamos de ellas.

He utilizado el Metro desde chico, he recorrido en su totalidad las rutas de este. Lo curioso es que no ha sido solo por necesidad. Una de las actividades que mas disfruto es conducir un automóvil, a diferencia de muchos, a mi me relaja. Sin embargo el Metro me apasiona, cada recorrido es mas que una historia. Dentro de un mismo vagón convives, a veces muy de cerca, con infinidad de mundos, de pensamientos, problemas, sentimientos, alegrías, urgencias, decepciones, luchas, etc. Lo más triste es que no nos percatamos de ellas, por muchas razones: el tiempo, correr al trabajo, malestar por la multitud, el calor… una que podría resumir casi todas… NO NOS IMPORTA.

Se viaja de forma muy rápida de extremo a extremo de la ciudad, con todo lo que se diga podría afirmar que es el transporte público más seguro del Distrito Federal, y hablo en un sentido amplio de la palabra seguridad, tan solo basta comparar la cantidad diaria de accidentes de los microbuses para confiar en que el transporte seguro no es el menos asaltado e incluso en este renglón, el Metro esta bien calificado.

Talvez por esto nunca nos hemos detenido a ver que hay mas allá del viaje diario que nos cuesta $2.00 pesos.

Asómate por la ventana, habías visto que hay mensajes en algunos túneles, algo increíble, como llego ahí no se, entre las estaciones Bellas Artes y Allende de la línea azul, hay una declaración de amor el clásico corazón citando JUAN Y GABY, metros adelante…. TE CASAS CONMIGO. ¿Cuando y como lo hizo JUAN?, ¿Lo alcanzó a leer GABY?.

Ahora detente cinco minutos en la conexión entre la línea AZUL Y VERDE, la estación HIDALGO una de las mas concurridas en la ciudad, pero además con un usuario que no se ve en todas las estaciones, los turistas, ellos ven con asombro lo que a nosotros nos parece normal, voceadores de periódicos, vendedores de congeladas, créditos personales, pizzas, papas, discos pirata, una representación teatral en protesta contra la privatización de PEMEX (Con BUSH y SALINAS sangrados del rostro) y en medio de todo eso una pareja de turistas europeos revisando su mapa. Se les ve en busca de ayuda, pero sus gestos son de miedo, al acercarme descubro que solo hablan su idioma y un ingles peor al mió, son de Rumania, al orientarles, me agradecen al igual que si les hubiera salvado la vida, habían pasado en el mismo punto de la estación mas de media hora confundidos, su mapa era de GUADALAJARA donde solo existen dos líneas de metro. A diario se que puedes encontrar un caso como este.

He visto en el Metro las escenas mas enternecedoras, los niños que ven con admiración a sus padres, que confían ciegamente en ellos y los siguen si dudar, las parejas de enamorados haciendo de cada estación el lugar perfecto para la cita,  gente llorando, riendo, gritando, bailando, corriendo… Gente cansada, sin motivación para ir al trabajo,  sin sueños, con problemas. He visto también  a grandes empresarios, ejecutivos que nunca pierden el porte, mujeres finamente arregladas que parten plaza desde su llegada. Verdaderos personajes sociales, vagabundos, atrapados en otra década, abuelos llenos de nostalgia por el ayer,  señora a punto de dar a luz dirigiéndose al centro médico, estudiantes preparando el difícil examen, grandes lectores,  punks, emos, darketos, fresas, pobres, ricos, gordos, flacos, feas, guapas, caballeros, gandallas, pervertidos, pero todos…. GENTE.

Eso es lo que me apasiona del Metro es un mundo subterráneo, con historias diarias, con momentos, con sonidos, con imágenes congeladas que jamás olvidaré y aunque suene trillado… es un lugar donde todos somos viajeros, al igual que en la vida , todos con un destino. Aprende a disfrutar cada instante y saborear lo que esta sucediendo a tu alrededor,  te garantizo que si lo haces así cada viaje será una historia que contar.

martes, 1 de abril de 2008

Los Falsificadores



“El instinto más básico de todo ser es sobrevivir”

El oscuro y dramático tema del holocausto regresa a la pantalla con matices renovados.


Para los últimos años de la guerra, los Nazis se encuentran en bancarrota y el régimen realiza acciones urgentes para salvar su parte en el conflicto… Hay que generar dinero.

Salomon Sorowitsch, judío y ex convicto por falsificación de documentos, se encuentra sobreviviendo en uno de los campos de concentración, cuando es trasladado de manera imprevista para formar parte de un nuevo proyecto: La Operación Bernhard.

Temeroso de perder los beneficios que había alcanzado sirviendo a algunos Nazis, Sorowitsch pondrá todo su talento a disposición de la nueva operación alemana: falsificar documentos económicos en libras y dólares que financien lo que queda de la guerra e inunden las arcas económicas de los países enemigos del régimen.

Bajo los trazos definidos de una historia desarrollada en la época del holocausto, esta cinta austrio-alemana dibuja una trama distinta que presenta no sólo la problemática entre judíos y alemanes, sino entre judíos y judíos que deben elegir entre salvar sus vidas o mantener su integridad moral; entre perder la vida o vivir ayudando a un régimen que oprime a su propia raza.

Rate:

miércoles, 19 de marzo de 2008

August Rush




“El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada.”

Bajo un reflector de magia perpetua se desarrolla la historia de un niño de 11 años con un extraordinario don, quien ha crecido en un orfanato debido al desconcertante y desquebrajado encuentro amoroso entre quienes fueran sus padres: Lyla, una talentosa chelista, y Louis, cantante irlandés.

Este pequeño deberá aventurarse y enfrentar obstáculos, para conseguir su más grande sueño, localizar a su familia.
A pesar de encontrarse en una situación desfavorable, en el fondo de su corazón, August sabe que su inexplicable don musical es un legado que sus padres le han dejado para que encuentre el camino de regreso a casa.

La historia busca despertar constantemente la emotividad, en un entorno mágico que en ocasiones cae en lo ingenuo. La intuición que guía de manera asidua a los personajes y el deseo de resaltar la maravilla del talento nato marcan la intención de fondo.
Una cinta accesible tanto para chicos como para grandes, cuya predecible trama se ve rescatada en breves espacios de tiempo por la música que la acompaña.


Rate:

viernes, 7 de marzo de 2008

Maquila de Juegos de Guerra



La realidad de la guerrilla se encuentra más allá de las fronteras.


El conflicto entre Venezuela, Colombia y Ecuador se ha divulgado por los medios en todo el mundo. Presidentes y Ministros de Estado, incluyendo el presidente mexicano Felipe Calderón, han hecho declaraciones en son de paz y diplomacia, pero ¿qué hay de “diplomacia” en el juego de la guerra y el poder?

Los conflictos que ha generado la guerrilla en las fronteras colombianas ha alcanzado hasta ahora a tres países latinoamericanos, obligando a negociaciones tripartitas continuas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en las que Venezuela ha movido hilos diplomáticos para “mediar” con la guerrilla.

¿Qué pieza mueve quién en este juego?
El “mediador” (Venezuela) y la guerrilla rechazan la intervención del gobierno de Colombia, ideológica y políticamente opuesto a Venezuela, en contra de grupos armados que amenazan directamente la seguridad y soberanía colombianas, mientras que Ecuador se encuentra lidiando con el continuo paso de los miembros de la guerrilla a su territorio como estrategia de protección. Ahora Ecuador se ve “agredido” por la invasión militar de Colombia.

Sin embargo, los hechos presentan muchos cabos sueltos que instan a los catedráticos y especialistas a indagar más allá de la guerrilla y pronunciar algunas teorías.

Mientras se dan las negociaciones entre un mediador que, de alguna manera ha logrado hacer “canjes” que devuelvan con vida a algunos rehenes de las FARC, los soldados venezolanos se alistan para cualquier incidente militar mediante: a) la adquisición de plataformas bélicas de millones de dólares y b) un entrenamiento con videojuegos de guerra.
En este entrenamiento virtual, que mantiene como “set” de la acción territorio latinoamericano, el país base ataca al enemigo debido a un inminente conflicto con este país vecino, caracterizado en “Azul”, como una “acción preventiva” para mantener su unidad e independencia y encuentra a un aliado en un grupo de liberación llamado FARA, que simpatiza y apoya al país base, caracterizado en “Rojo”. ¿Realidad o coincidencia?

En las últimas horas se han roto relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia debido al ataque de este último a territorio ecuatoriano y entre las discusiones se ha dejado de lado el principio activo de todo el conflicto: la guerrilla, para pasar al centro de atención que es la respuesta militar “preventiva” que Ecuador y Venezuela, aliados ideológicos, se ven forzados a mantener en las fronteras colombianas, que además – coincidentemente – resulta haber adquirido parte del territorio venezolano, en el pasado.

Si bien, en la realidad, se cruzaron las fronteras, símbolo de soberanía de cada entidad, en una acción militar en la que Colombia buscaba dominar la situación que arrastra desde hace años con la guerrilla, esta acción parece ser sólo la gota que se esperaba derramara el vaso…
Los hechos han estimulado sospechas sobre ligas entre la guerrilla, el narcotráfico y algunos miembros diplomáticos de los países en juego, principalmente Venezuela y Ecuador. Lo que nos lleva a atar cabos entre la preparación militar de Venezuela, la diplomática y simpatizante relación de canje entre Chávez y las FARC, así como el trato solícito e incondicional entre los presidentes Correa y Chávez.
El conflicto que enfrentan nuestros hermanos latinoamericanos, ¿se veía venir? ¿Será fundada la afirmación de Correa sobre la posibilidad de que haya en América otro Medio Oriente? ¿Será que el conflicto actual es inicialmente la concreción de las teorías sobre la franja socialista?

jueves, 6 de marzo de 2008

Dos por Uno

Desde hace más de una década el dilema entre comprar una PC o una Mac es muy frecuente, argumentos en defensa de ambas son bastos y de todos tipos, hay quienes siguen colocando a la Mac en un nicho de mercado especializado, otros piensan que Windows sigue siendo la plataforma por excelencia.

Las computadoras, que eran en un principio pensadas para el sector educativo, se convirtieron en poco tiempo en la herramienta más eficaz para el tratamiento de gráficos y la producción de video y multimedia. La Mac siempre ha presumido ser vanguardista, ser diferente… y hasta hoy parece serlo.

El creciente mercado de la música y el video compactado para dispositivos electrónicos logró, a través del IPOD, posicionar de manera importante a la empresa APPLE como líder en control, descarga y manejo de archivos MP3 y MPG. Si a esto le sumamos el éxito de su software ITUNES, la compañía de Steve Jobs se ha colocado entre el mercado con la idea de ser caros, pero mejores. Tener un IPOD no es sólo tener un gadget más, es literalmente estar actualizado y a la moda.

Comprar ahora una Mac, con el nuevo sistema Leopard, es comprar dos computadoras en uno. Ya sea portátil o de escritorio, las computadoras Mac con procesadores Intel Core 2 Duo, tienen la capacidad de correr de forma nativa cualquier sistema operativo de los conocidos actualmente, incluso para los usuarios más avanzados, que utilizan unix, Mac funciona... Se podría hablar de que estas Mac son tres computadoras en uno.

Gracias a la tecnología BOOT CAMP, exclusiva de APPLE, con una simple partición del disco duro de arranque, tendrás la opción de correr tu Mac con el sistema y
que más te agrade y todas sus funciones.

El dilema ha terminado. Ahora puedes tener de forma “Nativa” Windows XP o Vista. Ya no es un software de emulación como lo era hace 10 años, ahora el hardware de APPLE está diseñado para poder soportar cualquier sistema operativo funcionando al 100% y sin restricciones.

“Make it easy, make it Mac” ya no es sólo un lema, es una realidad.

martes, 26 de febrero de 2008

JUNO


“Los obstáculos pueden detenernos
o pueden ser un reto que nos ayude a crecer.” (T. Possid)


La adolescencia trae consigo muchos cambios… y uno totalmente inesperado llega a la vida de Juno, cuando descubre que ha quedado embarazada de su distraído amigo de la secundaria Paulie Bleeker.
La noticia se confirma con la prueba de embarazo, por lo que Juno debe tomar decisiones para afrontar esta realidad: la primera, qué hacer con el bebé, ¿abortarlo o darlo en adopción? La segunda, informar a sus padres sobre la situación y su decisión de darle la oportunidad a otros de ser padres.

Con base en un espectacular trabajo de guión, esta comedia dramática llega a la pantalla grande para mostrar la difícil, pero rica experiencia que un embarazo inesperado trae para una adolescente, envolviendo al espectador hasta el punto de la reflexión en primera persona.

Aunque la historia es realmente sobre las complicadas circunstancias que enfrenta Juno al desarrollar su “nueva vida” entre la cotidianeidad de su hogar, el hostil escenario en el que se convierte su escuela y el entorno "familiar" de los que serán los padres adoptivos de su bebé, todo ello se encuentra salpicado por chispas de hilaridad. Lo que, junto a la fantástica personalidad de la protagonista y la magnífica interpretación que hace de ella Ellen Page, se logra una mezcla exclusiva, una trama fresca y al tiempo aguda, que hacen de la película una opción cinematográfica ineludible.


Rate:

lunes, 25 de febrero de 2008

OSCARS 2008: Favoritos y sorpresivos


El glamour, la fama, la moda y el destello se vieron envueltos en lloviznas…

La entrada de los famosos por la ya tradicional red carpet, dejó entrever no sólo el glamour que los vestía, sino el deseo de triunfo y la emoción, así como una que otra historia “detrás del telón”.

El dato de la noche fue el bebé de Angelina Jolie, motivo por el cual no se presentó en la prestigiosa ceremonia de los Oscar 2008. Sin embargo, George Clooney no se quedaría atrás, al presentar a una hermosa acompañante, de quien se presume ha logrado un lugar especial en el corazón del actor.
Pero más allá de la festiva y despampanante alfombra roja, los premios develaron, sin contratiempos, el reconocimiento a aquéllos que, por deber o por talento, eran ya favoritos a la estatuilla y algunos otros que sorpresivamente fueron mencionados para recibir el galardón.

La noche se la llevó “Sin lugar para los débiles” (No country for old men). Este film dejó un buen número de estatuillas: los hermanos Coen – favoritos de la crítica – recibieron el Oscar por Mejor guión adaptado, Mejor Director y Mejor película, gracias a su trabajo en este apantallante thriller. Asimismo, Javier Bardem, aclamado favorito también, se hizo acreedor a la presea porMejor actor de reparto debido a su actuación en esta cinta.

“Petróleo sangriento” (There Hill be blood) fue una de las películas más nominadas, y terminó sorpresivamente no logrando tantos premios. Sin embargo, nada despreciables fueron los reconocimientos que recibió.
En una contienda difícil frente a grandes actores como G. Clooney, J. Deep y Tommy Lee Jones, Daniel Day Lewis subiría al podium, merecidamente, para recibir su Oscar a Mejor actor principal. La cinta también fue premiada por Mejor dirección fotográfica, dejando atrás a la favorita: “Sin lugar para los débiles”.

Marion Cotillard fue toda una sorpresa en esta entrega, al ser galardonada como Mejor actriz principal. Su incuestionable labor en la cinta francesa “La vida en rosa”, la puso por encima de Cate Blanchet (Elizabeth, la edad de Oro) y Ellen Page (Juno), quienes sin reparo aplaudieron con admiración a la ganadora.
La joven Ellen Page no ganó el Oscar, pero los reflectores volvieron sobre la maravillosa película “Juno”, al ser premiada Diablo Cody por Mejor guión original.

Igualmente sorpresiva fue The Bourne ultimatum, cinta que se presentó muy al inicio de la contienda y por lo cual fue dejada un poco de lado por los medios, cuestión que no obstaculizó el hecho de un triple Oscar: Mejor Edición, Mejor Sonido y Mejor Edición de Sonido.

Sin lugar a dudas, esta fue una entrega en la que los grandes brillaron más por talento que por deber… Se puede decir que en esta ocasión la crítica de la academia puso el ojo en la artística labor de los participantes e hicieron una premiación notoriamente recargada en la aptitud.


La 80ª entrega del Oscar también distinguió a: Tilda Swinton como Mejor actriz de reparto (Michael Clayton); Ratatouille como Mejor Película animada; Los Falsificadores como Mejor película extranjera; Sweeny Tood, Mejor dirección artística; "Elizabeth, la Edad de Oro", Mejor diseño de vestuario; "Expiación" por Mejor banda sonora; Once por Mejor canción; "La vida en rosa" por Mejor maquillaje; "La brújula dorada", Mejores efectos especiales; Taxi to the dark side, Mejor documental; Freeheld, Mejor Corto documental; Pedro y el Lobo, Mejor corto animado y Le Mozart des pickpockets como Mejor Cortometraje.

jueves, 21 de febrero de 2008

México en riesgo: ¿El Pipen o el IETU?


En las últimas semanas “El Pipen” ha robado cámara, las primeras planas de los periódicos y los mejores espacios de la radio… El bombazo que trastornó la ciudad de México fue una humareda que dejó fuera del campo visual a la verdadera bomba que amenaza a México: el IETU.

Juan Manuel Meza Campos, alias “El Pipen”, quien intentara poner una bomba en una de las zonas más transitadas de la ciudad (la glorieta de insurgentes) y que yace hasta hoy en la Semefo, acaparó la vista de todo el país durante más de cinco días, mientras la SHCP realizaba sus movimientos cibernéticos, amenazando vía correo electrónico con el pago de un impuesto de nuevo ingreso, desconocido hasta el momento por la inmensa mayoría de los contribuyentes.

Desde octubre del año pasado, el SAT preparó todo para que la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), que obliga a pagar mensualmente el 16.5% de los ingresos efectivos a quienes realicen actividades empresariales, presten servicios personales independientes u obtengan ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes muebles, entrara en vigor el 1 de Enero del 2008.
Mientras la ciudadanía despertaba de las fechas decembrinas y las noticias de última hora eran la cantidad de vehículos que se acumulaban en las casetas de cobro de las autopistas, por el regreso de vacacionistas, sucedía toda una modificación fiscal que impacta directamente en los bolsillos de los mexicanos y de la cual existe poca información para aquellos que cumplimos con el régimen tributario.

No cabe duda que el conocimiento o desconocimiento de la población está marcado por el vaivén mediático: “lo que no está en los medios, simplemente no existe”.

Así pues, se haya o no enterado a tiempo y entienda o no cómo hacer el cálculo del nuevo impuesto, si es asalariado, ofrece servicios por honorarios o es usted pequeño contribuyente “(…) aunque ganen lo mismo, van a tener que apartar un 16.5% cada mes de la diferencia de sus ingresos sin deducción”, como afirma María de los Ángeles Vargas Moreno, catedrática de la Universidad Anáhuac.

¡Ésta es la verdadera bomba que pone en peligro a miles de mexicanos! Ciudadanos responsables, registrados ante la SHCP y quienes pagan impuestos oportunamente al gobierno del país, sufrirán mensualmente un 16.5% menos liquidez.

A inicios de esta semana, el SAT se “puso guapo” y ha informado a los contribuyentes, vía correo electrónico con título: “Le invitamos a cumplir con sus Obligaciones Fiscales”, de sus nuevos deberes tributarios. Así que, no borre el correo y haga lo posible por pagar a tiempo y entregar el formato en el que desglosa los conceptos por los cuales calculó el IETU al SAT, evitando así citatorios por parte de Hacienda y el cobro de multas que podrían alcanzar montos hasta de más de 10 mil pesos.

martes, 19 de febrero de 2008

Sin lugar para los débiles


“Como el fuego, el dinero en sí no es ni bueno ni malo.
Su valor depende del ojo que lo percibe y de la mano que lo gasta.” (J. Mundis)

Un portafolios con 2 millones de dólares es la chispa que arde en la punta de una cadena mortal…

Llewelyn Moss, un hombre que hasta el momento no era más que uno más del pueblo, arriesgará todo lo que tiene al retirar el dinero del escenario de una terrible lucha a fuego abierto entre narcotraficantes.
Cegado por la suerte y negado por la ingenuidad, Llewelyn busca escapar con el dinero y poner a salvo a su esposa, mientras el sherif Bell sigue las pistas de lo que sabe será una persecución catastrófica desde todos y cada uno de los ángulos.

Lo que realmente impulsa la historia, más allá de la trama, es el juego cadencioso entre la acompasada y desilusionada mente del sheriff, la personalidad psicopatológica de un asesino y la ingenuidad de Llewelyn; juego que empapa el filme, marcando una pauta trágica que refleja profundas miserias del mundo.

Una escalofriante historia adaptada para la pantalla grande por los hermanos Coen, en la que los detalles y la fotografía, aunados al talento y experiencia de actores como Tommy Lee Jones y la insuperable actuación de Javier Bardem hacen que valga la pena el thriller.

Rate:

El Orfanato

La imaginación y los recuerdos impulsan una trama de terror, envuelta en un ambiente tétrico que, entre sombras continuas, deja entrever poco a poco lo que realmente sucede cuando nuestros miedos yacen en el inconciente.

A través de la mirada de un niño comienza a develarse un misterio encerrado entre las paredes de un antiguo orfanato.

Laura, ahora madre de familia, al regresar a su antiguo orfanato con el fin de poner una residencia para ayudar a niños discapacitados, enfrentará no sólo el misterio, sino la incertidumbre y el miedo más profundos que jamás haya experimentado… todo con tal de defender lo más preciado que tiene, su hijo: Simón.

La tensión, impulsada por la sospecha y el miedo, mantiene a ritmo intermitente la atención del espectador durante todo el filme. Sin embargo, la caracterización de los personajes está cortada con tijeras “clásicas”, lo que resta interés a la trama, a pesar de la buena actuación de la protagonista (Belén Rueda).

Apadrinada por Guillermo Del Toro, se presenta una cinta que si bien maneja una fórmula ya conocida, logra un capítulo de terror psicológico con buena perspectiva cinematográfica, sobretodo entre aquellos amantes del terror y el suspenso.



Rate:

martes, 12 de febrero de 2008

The Bucket List: ¿esperanza antes de partir?

“La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo.”
(Maurice Maeterlinck)


La cínica y sarcástica personalidad de Jack Nicholson y el amable talento de Morgan Freeman se combinan para dar forma a una “tragi-comedia” llena de sentido.

Un mecánico de clase obrera, Carther Chambers, y un rico empresario, Edward Cole, se conocen en la peor de las situaciones: confinados en un cuarto de hospital, con poca esperanza de superar el cáncer que los aqueja.
Ambos hombres se ven devastados al saber que están entre la vida y la muerte, sin darse cuenta de que esto se convertirá en el principio de una gran aventura.
En la plenitud de la vida y con poco tiempo, Edward y Carther – completos desconocidos hasta entonces – integran un dueto para viajar por el mundo y hacer valer una lista de deseos, antes de partir al otro mundo.
Ambos dejarán sus más preciados “motivos” de vida: compromisos familiares, responsabilidades, negocios, convicciones, estándares sociales, estabilidad, entre otras cosas, para aprovechar su tiempo en aquello que siempre han anhelado… aunque lo que realmente están por encontrar, ninguno de los dos lo hubiera imaginado.

Aunque la cinta es predecible en muchas de sus partes y la historia pudiera pasar de lo melancólico a lo cursi, la trama se entreteje con hilos de pillería, sarcasmo y sentimentalismo, lo que le da a la película un tono completamente agridulce.
Más allá de los defectos cinematográficos que pudieran encontrársele a este filme (para algunos críticos, muchos), hay que resaltar la humanidad del argumento: la inmortal esperanza de encontrar la felicidad; fundamento en el que todos, conciente o inconcientemente, basamos nuestras acciones diarias.


Rate: