miércoles, 6 de junio de 2007

El conteo de salida...

Prevenido video tape, cortinilla de salida en 5…, 4…, 3…, 2 … ¡NOS VAMOS!

Hace algunos años, un compañero de trabajo nos narraba, día a día, los pesares que vivían sus familiares con el cambio de poderes en nuestro país hermano Venezuela. Poco podíamos imaginar de lo que es una realidad. Mientras por el mundo se desquebrajan las dictaduras y las monarquías, la conocida cara izquierda de la política parece “mal expresarse” en gobiernos del tipo neo-dictadores centroamericanos quienes ya son parte de la sobremesa cotidiana del mundo, y no precisamente por sus virtudes.

Desde su trinchera, Hugo Chávez ha comandado abiertamente frentes de ataque dirigidos. Estados Unidos, México, ,el G8, El Banco Mundial, La ONU… entre otros, han sido blanco de sus mensajes.

Hace algunas semanas, conocimos del problema con RCTV (La cadena de televisión y radio más antigua de Venezuela y la segunda con más historia de Latinoamérica). Ahora, cuando pierde un poco de bulla el asunto, pienso que podemos detenernos a observar lo que sucedió y pensar en que más puede suceder.

Al revisar a diario las notas de la prensa internacional que emplean sus plumas en el tema, se aprecian claras posturas políticas: los partidarios de la decisión de no renovar la concesión (muy pocos por cierto) y los contrarios. Con tristeza pude reconocer que los medios de comunicación siguen teniendo muchos hilos atados a los poderes políticos; en algunos países han renunciado a tirar de ellos, pero en otros el títere sólo actúa.

Si fue un acto totalmente legal, apegado a su constitución y leyes, entonces no hay más que reconocer que hubo un contrato que se venció y no fue renovado; sin embargo, en el por qué de la falta de renovación es donde se asieron los hilos del títere rebelde.

El 80% de los MMC (Medios Masivos de Comunicación) de Venezuela son propiedad de particulares, y el resto es de propiedad “publica” o lo que el gobierno de Chávez entienda por ese termino. Se habló de oligarquías y monopolios, yo me pregunto: si prácticamente todos los medios de este país, aproximadamente 180, están en manos de particulares, ¿todos serán del mismo dueño para poder hablar de un monopolio? … por supuesto que no. ¿Y oligarquía?… seguro que sí,, tener un medio de comunicación no es algo que muchos puedan presumir, al igual que los bancos, los hospitales, los hoteles, los restaurantes, etc.

De las tres cadenas más importantes o con mayor audiencia en Venezuela, dos cambiaron su programación para correr el menor riesgo posible: Venevisión y Televen, de todas formas sus audiencias cautivas buscan en ellas entretenimiento, que casualidad que la primera que ha sido callada es RCTV cuyas barras de noticieros, radio hablada y paneles de opinión ocupaban más del 40% de sus tiempos. Y el segundo bajo la lupa es el único canal especializado en noticias, en tiempo real y de forma continua, Globovisión. Al parecer la pantalla chica no debe de tener este tipo de contenido, no libre, no en vivo. ¿Acaso las imágenes describen mejor la realidad que los conductores de Venezolana de Televisión (primera cadena estatal de Venezuela)?

La razón : Es mas fácil entender el mundo a ciegas y mucho mejor que poder ver que no es de color de rosa, aunque para el gobierno venezolano así lo sea. Es más fácil negarle al pueblo otras opiniones que hacer que todos coincidan con la propia, así que siempre será más fácil que la propia sea la única. Siempre será mejor poder tener el control de los hilos.

RCTV es la segunda exportadora de material propio de todo Latinoamérica después de Televisa, es una cadena con presencia en todo tipo de medios electrónicos, única cadena televisora del mundo con videoteca pública libre de derechos de transmisión, 53 años de enseñanza de cómo hacer radio y televisión, es un duro golpe para la comunicación social del mundo, la desición tomada por Hugo Chávez.

“SERIA MAS FACIL QUE LA MONARQUIA PORTUGUESA RECOBRARA BRASILIA A QUE SE LE DEVUELVA LA CONCESION A RCTV” HUGO CHAVEZ/1 junio 2007.

Después de estas expresiones no queda duda, el conteo final de RCTV tubo un origen muy definido… la cobardía y el autoritarismo del presidente venezolano.

Muchos se han manifestado, otros han festejado… los que hemos hecho televisión, aprendimos en algún momento, que esa ventana cuadrada no sería posible sin el trabajo coordinado de muchos, entendemos que treinta segundos al aire son mas de 48 horas de encierro en una isla de edición y sabemos que cada producción lleva, al igual que un hijo, tatuados nuestros apellidos.

En México muchos opinan lo mismo … estamos indignados por lo sucedido y somos solidarios con nuestros compañeros de profesión que enfrentan uno de los peores guiones que se han escrito en la historia.

1 comentario:

Sidney dijo...

No creo que esta sea una cuestión de libertad de expresión en sí misma, sino una consecuencia de la mercadotecnia de un movimiento social mal fundamentado y de corta visión, que fue comprado por el pueblo venezolano.
Lamentablemente, es tarde para revertir la mala decisión tomada.
Bien, por los medios de comunicación de "países hermanos" que se pronuncian a favor de la desaparecida televisora, que vive ahora en calidad de "vegetal", conectada al respirador "Globo".
Pero... detrás de los micrófonos ¿hay alguien haciendo realmente algo para que esta situación cambie?
¡¡Felicidades por la idea!!