lunes, 29 de octubre de 2007

Forum: Un lugar común de la diversidad...


Monterrey , Nuevo León, es probablemente la ciudad con más tecnología de nuestro país, en su mayoría enfocada al sector industrial, ciudad que hospeda a una gran cantidad de plantas desarrolladoras de productos humanamente impensables. Desde un microchip invisible al ojo humano hasta las grandes estructuras de acero que parecen imposibles de mover. Así es Monterrey una ciudad de contrastes, de viejas colonias y modernos sistemas de comunicación terrestre, de bohemios y rockeros, de altos cerros y profundos ríos, de calor intenso y frio insoportable. Monterrey es hoy la cuna de el encuentro cultural más grande que ha vivido nuestro país donde bajo la expresión del teatro, baile, circo, danza, música, literatura, multimedia, poesia, fotografía, escultura, pintura, etc. Arte contemporáneo y clásico fundido en un mismo FORUM.

A decir verdad ha tenido poca difusión este primer evento, aunque con la magnitud del mismo (casi 6 mese de SEPTIEMBRE A DICIEMBRE) sin duda la mejor promoción será de boca en boca. A decir de los propios regiomontanos es más el turismo asistente que el publico local, pero sin duda y guardando sus dimensiones FORUM será una alternativa para los amantes de festivales como el Cervantino Guanajuatense y las fiestas otoñales de Jalisco. Hace falta crear para el mundo una imagen de México como la que podemos apreciar en estos grandes eventos.

En el marco del FORUM se inauguró oficialmente el Paseo de Santa Lucia, un rio artificial de 2.5kms que une a la antigua y emblemática Plaza Zaragoza (hoy macro plaza) con Parque Fundidora, lugar mágico en donde décadas atrás se forjaba mucho de lo que nuestro país hoy tiene construido en sus calles. Respetando en todo momento la estética este paseo rodeado de restaurantes y comercios hace de un recorrido largo a pie una caminata sumamente disfrutable ya sea de día o de noche.

Viaja a Monterrey un lugar donde puedes hacer negocios con mucho placer.




martes, 16 de octubre de 2007

Malos hábitos


“Una mente sugestionada domina la conducta, la fe y hasta el destino.” (T. Possid)

En medio de un sombrío y lluvioso ambiente, se despliega la historia de tres mujeres que "caminan" con metas distintas, pero movidas por los mismos hilos: malos hábitos.

La comida entrelaza la historia de una familia y sus conocidos: Linda, una gordita estudiante de primaria, quien pronto hará su primera comunión; Elena, la elegante, delgada y vanidosa madre de Linda, quien buscará que su hija se vea lo mejor posible en su próximo evento y para ello hará lo que esté en sus manos para que adelgace; y Matilde, monja en la escuela de Linda, quien cederá ante la creencia de que la fe y el sacrificio personal son el camino para evitar los males en el mundo, aún a costa de su propio bienestar.

Es una historia con fuerza, debido al ya desencadenado problema de enfermedades alimentarias entre los jóvenes, especialmente; principio que motivó a su director a realizar el filme, y que maximiza su impacto gracias a la ingeniosa manera de redondear la problemática con sutiles matices de esta problemática: el poder de la sugestión mental y de las falsas creencias.

El afamado publicista, Simón BROS, incursiona al mundo del cine con Malos hábitos, entre grandes expectativas y mucha competencia… de las que -se presume- saldrá victorioso.

La cinta, que ya ha debutado en distintos Festivales, logra mantener la atención del espectador en todo momento, aun cuando algunos detalles surrealistas parecieran de pronto soltar los hilos tensos del argumento principal: “uno deja de comer porque está muy lleno, o muy vacío.”

viernes, 14 de septiembre de 2007

Los reinos Olvidados del Elfo oscuro

Todo el mundo conoce "el Señor de los anillos" de Tolkien (padre de la literatura fantastica moderna) pero este genero tiene tantas obras tan impresionantes que valen la pena ser leidas.

Un caso son las obras de R.A. Salvatore "el Elfo oscuro" una saga que se desarrolla en el universo de "los reinos olvidados" de D&D.

Drizzt Do´Urden es un drow (elfo oscuro) nacido en la metropolis subterranea Menzoberranzan, hijo noble de la decima casa más poderosa. Los drows son conocidos adorar a la diosa Lloth quien alimenta su maldad, codicia, crueldad, odio y poder. Drizzt también es una maquina asesina maestro del combate con 2 espadas (cimitarras), dueño de una gran agilidad, astucia, reflejos y magia.

Drizzt podría ser un drow más, ejemplo de la maldad de su raza, pero, Drizzt es un caso unico en su universo, Drizzt comienza a notar los defectos de su sociedad y la empieza a aborrecer, por suerte para él su padre y mentor Zaknafein es un caso particular también pues él le enseña a Drizzt la necesidad del honor y el valor de la vida.

Aqui es donde comienza la leyenda de Drizzt Do´Urden de como siendo un drow rompe con los esquemas de su raza, su lucha contra su familia y su pueblo y la busqueda de un lugar donde pueda decirle hogar y ser aceptado por sus ideales (siendo difícil pues todas la demás razas odian y temen a los drows)

Drizzt se enfrentara a peligrosos adversarios como demonios, magos, controladores de mentes, criaturas salvajes, asesinos profesionales y a sus consanguineos. Pero también encontrara poderosos aliados pero principalmente valiosos amigos como Guenhwyvar una pantera magica, Belwar el gnomo de las profundidas, Bruenor Battlehammer el enano, Wulgar el barbaro, Regis el halfling, Montolio, Catter-brie entre otros.

Salvatore nos transporta a un mundo único que lo divide en trilogías y cuatrilogías: El elfo oscuro, El valle del viento helado, Senda de tinieblas, Las espadas del cazador y Los mercenarios. En total 20 libros.



El elfo oscuro una joya negra

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Mentes en blanco


“Una casualidad no es, ni puede ser, más que la causa ignorada de un efecto desconocido.” (Voltaire)


El director Simon Brand nos presenta una cinta de suspenso que tiene como línea básica una idea sencilla: “cinco hombres, que han perdido la memoria, se ven envueltos en una situación de secuestro, sin saber quién es el secuestrador y quien el secuestrado”, que da pie a un espectáculo de ansiedad, desconfianza y espera de lo desconocido.

No es una casualidad que cinco hombres, sin supuesta relación, se encuentren encerrados en una bodega. El lugar está desolado… y lo único que tienen frente a ellos son los efectos de un suceso desconocido: aparentes marcas de una fuerte disputa y una pista sobre un secuestro millonario. ¿Quién es quién?

La intriga crece cuando las piezas de la historia comienzan a develarse, pero sin aparente concordancia. Cada uno deberá confiar en su instinto para reconocer quién es y de qué lado del pretendido secuestro se encuentra. Por supuesto que cada uno se remite a “la bondad natural de su ser”, por lo que alguno de los otros es responsable de este desastre.

No hay mucho más que añadir a esta trama, sino un inesperado final que levanta la película, puesto que desde un principio se sospecha que hay una trampa en todo lo que el espectador ve... La causa ignorada resulta ser aquéllo que somos, pero que ninguno se imaginaba.

jueves, 2 de agosto de 2007

Consulta verde: ¿selección o elección?

El pasado domingo 29 de Julio fuimos testigos de un hecho sin precedente: la Consulta verde.
El gobierno del D.F., encabezado por Marcelo Ebrard, desplegó una consulta ciudadana para conocer el punto de vista de los habitantes del distrito sobre propuestas a favor de la ecología.

¿Qué se preguntó? ¿Con qué propósito? ¿Cuál es el impacto real de esta encuesta?

Hagamos un ejercicio…

Yo le pregunto (a quien quiera emitir su opinión):

1. ¿Es de su interés una vida de mayor calidad o prefiere vivir en la pobreza y la inseguridad?
2. ¿Está usted de acuerdo en que se tomen medidas de tránsito y vialidad que disminuyan la afluencia de vehículos en detrimento de su vivienda?
3. ¿Desea usted seguir respirando oxígeno dentro de tres lustros?
4. ¿Está usted de acuerdo con que se le escuche o prefiere ser ignorado?

De esta pequeña consulta, se conocerán los resultados – favorables o no- en cuanto tenga disponibilidad del 100% de acuerdos. ¡Gracias por participar!

Los ciudadanos del D.F. tuvimos la oportunidad de participar en una selección sobre la jerarquía de importancia de las disposiciones del gobierno en materia de ecología. Esto no tiene nada de malo, al contrario, motivar la participación ciudadana es un comienzo para la movilización y concientización de cada uno de los miembros de un estado soberano a cuidar y trabajar en beneficio de la individualidad, pero también de la colectividad.
Es importante que los ciudadanos aprendamos a hacer escuchar nuestra voz, hacer valer nuestro derecho, pero también a tomar una responsabilidad.

La consulta motiva la participación, aunque debe ser rechazada en el carácter de acción promotora de la democracia, pues esta mal llamada democracia es únicamente una selección de lo ya elegido, no una elección de lo que más conviene a los intereses de la mayoría.

La preguntas no están sesgadas – declaró a la prensa el director de Consulta Mitofsky – pero los especialistas coinciden en que nadie tiene interés en vivir en un lugar sucio y contaminado, así como nadie desea estar enfermo o desempleado, ni nadie quiere que su casa sea tirada en aras de una mejor vialidad. Por ello, el grupo de encuestados emite una voz unánime (previamente conocida por el gobierno) a favor de las "propuestas" realizadas.
El ser humano por naturaleza busca lo que es conveniente para su bienestar, por lo que la consulta – de haberse ya decidido utilizar recursos públicos para esta tarea - debería haberse realizado en los términos de una verdadera opción “A” o “B” no en términos de si te vamos a dar “A” prefieres que sea en tanto “a.1” o “a.2”, qué tal si prefiriera una opción distinta de “A”. Respuesta: Querido ciudadano, en ese caso, como usted no tiene interés en lo que preguntamos, no emita su voz, pues no será tomada como voto.

¡Nuestro magnánimo gobierno se toma la molestia de preguntar, pero no de dejarnos elegir!
Además de la selección realizada previamente, la votación pierde confiabilidad debido a los múltiples sucesos: aproximadamente 500 mil personas participaron en la consulta – únicamente el 5% de la población – aunado a esto, el encuestador, al darse cuenta de la poca participación dejó emitir "el voto" más de una vez a los participantes e incluso sin credencial de elector.
Un buen inicio para impulsar la participación ciudadana... ¡lástima de la poca credibilidad, confiabilidad y real interés en el proceso democrático!


sábado, 28 de julio de 2007

Otro parteaguas...

Todos los que estamos interesados en la comunicación social y política, podemos identificar momentos cumbre que han sido verdaderos parteaguas en la historia.

Un hito de la comunicación política se vivió en 1960 cuando en Estados Unidos de Norteamérica se contendia por la obtención de los votos para la elección presidencial del 61, no era un reto fácil ocupar el lugar de Eisenhower. En aquel tiempo, a escasa una decada del boom de la televisión como medio masivo de comunicación, se presentaban por primera vez en vivo y a nivel nacional los candidatos a Presidente, el republicano y vicepresidente Richard Nixon y el legendario senador demócrata John F. Kennedy.

Debatieron alrededor de 120 minutos acerca de cuestionamientos generales sobre los temas de interes nacional. Como fruto de aquel debate nacieron los hoy tan bien pagados asesores de comunicación en las campañas presidenciales a nivel mundial, a partir de aquel momento no solo el fondo era importante, la forma de como decir y a quien decir comenzaría a cobrar tal relevancia que podía posicionar en la mente y el corazón de los ciudadanos un voto que podría marcar la diferencia. En ese entonces Nixon era el claro favorito para presidir el gobierno estadounidense , sin embargo la ventana de la comunicación favorecería enormemente al carismático Kennedy. Meses mas tarde la derrota de Nixon por tan solo cien mil votos se le atribuyo en gran medida al excelente desarrollo del debate que sostuvo Kennedy durande esa noche que dio origen a todos los debates públicos entre candidatos a un puesto de gobierno en el mundo entero.



Los tiempos han cambiado, y la tecnología una vez más al ponerla al servicio del hombre nos brinda la oportunidad de hablar de un nuevo parteaguas en la comunicación política.

Nuevamente en EUA los procesos electorales son el foco de la atención mundial. Las próximas elecciones primarias a realizarse el 27 de septiembre donde se erigirá el candidato demócrata a contender en los comísios de 2008, han despertado mucho interes en una sociedad sacudida por mentiras, caprichos y reveses económicos, una sociedad claramente dividida, una sociedad a la que le empieza a pesar el ser parte de la potencia mundial.

Esta sociedad necesitaba un foro para ser escuchada y es asi como nace un nuevo hito, el primer debate video interactivo , en vivo, con transmisión unificada por las tres cadenas de televisión más grandes de EUA, mas de 750 emisoras de radio, 9 sedes de videoconferencia en linea y en directo y el portal de video mas grande de la internet.

Un mundo de recursos de comunicación conectados en torno a las respuestas de ocho precandidatos demócratas donde sin lugar a duda figura la senadora Hillary Clinton , esposa del controvertido comediante y expresidente de EUA William Jefferson Clinton.

En este debate se hizo una selección de treinta preguntas provenientes de videos que mas de tres mil personas de EUA y el mundo colocaron en un canal del portal de You Tube. Estos videos eran reproducidos en el panel donde se encontraban los precandidatos y los usuarios autores de las preguntas tenian la opcion de hacer valer su derecho de replica en tiempo real.

CNN y You Tube fueron los líderes de este magno experimento que resultó agradable, útil y un debate real. El mundo entero tubo forma de acceder a un foro virtual donde se podian escuchar respuestas reales a casos concretos, un foro donde la propia sociedad pudo exigir compromisos a sus politicos y los mas importante... se vivio por primera ocasión la comunicación en un sentido organizacional donde quien plantea las líneas de gobierno son las necesidades de la sociedad y no solamente los proyectos de campaña política.



Si estan interesados en conocer mas de este tema les recomiendo que no dejen de visitar el sitio http://www.youdecide2008.com

Para muchos las elecciones de 2008 en EUA estan definidas en materia del partido que volverá a la Casa Blanca a causa del descontento actual con G. W. Bush, pero ¿quien de estos ocho es el idoneo para capitanear el barco?, pienso que este debate servirá para que los estadounidenses obtengan su mejor opcion.

martes, 10 de julio de 2007

Banquete de diez: Ratatouille

Para servir un banquete exquisito, no sólo hace falta conocer los ingredientes y seguir los pasos de preparación, hace falta mucho más… Creatividad, audacia, pericia y un toque de magia.

El sueño de preparar la mejor comida posible pone a Remy, una pequeña rata de alcantarilla, en el dilema entre seguir su sueño o aceptar la estipulada realidad de su clan, vivir bajo tierra con el sustento que les da el robo-hormiga de la basura, debido a su desagradable condición de ser ratas en un mundo de humanos.
Mientras las consecuencias de un desastre familiar lo favorecen y un “don” especial lo impulsa a cumplir su sueño, Remy conocerá a su futuro compañero de aventuras y entre divertidos, tensos y emocionantes momentos, deberá aprender muchas cosas en su esfuerzo por ser chef: el valor de la autoestima, de la amistad y de la familia, así como la importancia de la honestidad y de la audacia, para lograr lo que se quiere.

Una historia que dejará asombrados a chicos y grandes. La animación se lleva un diez… Los detalles son exquisitamente cuidados, la magia y la diversión son chispas que se esparcen a lo largo de la película y la creación en su conjunto, maravillosa.

Disney – Pixar pone en una mesa parisina un platillo para servirse con la cuchara grande: Ratatouille. Una mezcla extravagante de animación, humor, sencillez y un toque musical delicioso, sobre una trama espléndida que como espejo de salsa agridulce no sólo deja un buen sabor de boca, sino que muchos buscaríamos “repetir”.

lunes, 9 de julio de 2007

México: diamante en bruto. ¿Qué nos depara el destino?

La selección nacional se encuentra en semifinales, tras enfrentar el día de ayer a los paraguayos y darles una goliza.

Después del balance de la Copa de Oro, era difícil ver un futuro para los seleccionados, ni el mismo técnico se atrevía a visualizar al equipo en las semifinales… pero el panorama es totalmente distinto ahora.

Sin embargo, el “trabajo de pizarrón” empieza a bosquejarse en la cancha, las individualidades ya se funden con el trabajo de grupo y la directiva tiene los ojos puestos en las jugadas más que en las fallas arbitrales…

¿Habrá sido el impacto de lo frustrante de la Copa de Oro? ¿Habrá sido la desaparición de elementos poco interesados en el equipo mexicano? ¿O simplemente la tensa clama de la brisa calurosa de Venezuela?

Aún cuando no podemos presumir que el triunfo de México se haya debido sólo a su excelencia futbolística, el técnico y los jugadores han logrado dos posturas positivas:

  • La primera, buscar un juego de conjunto, un trabajo de equipo que denota cohesión, aunque le falta precisión y contundencia.
  • La segunda (y muy importante), erradicar el conformismo… ante un rival debilitado por las circunstancias, presionado por las expectativas y oprimido por el bochornoso clima, la selección supo aprovechar las ventajas y rematar no con uno, ni dos ni tres… sino SEIS goles, para el festejo de la tribuna. Dos de ellos gracias a la actitud guerrera de los delanteros y la falla de la defensa que no tuvo más que taclear al ofensor. Los otros cuatro, maravillosas muestras del potencial de cada uno de los jugadores.

La brillantez y creatividad de Castillo es contundente; la incansable lucha de Guardado es imprescindible; la experiencia y concentración de Oswaldo, definitiva; y el inesperado tino de Arce, sorprendente.

Las expectativas son muchas, el cuadro presentado en los últimos juegos por Hugo Sánchez ha tenido una mejor organización y apunta a una consolidación de equipo base.

El técnico y los jugadores confían en su buen juego y el entendimiento en la cancha, la pregunta no es si tenemos con qué, sino si la estrategia será adecuada y suficiente para vencer a uno de los favoritos de todos los tiempos: Argentina.

¿Qué nos depara el destino?

La selección subveinte viene empujando con fuerza y la mayor no puede quedarse atrás… al interior del equipo hay mucho que demostrar para ganarse la titularidad con Hugo y por otro lado se tiene el orgullo y el prejuicio de un juego victorioso que plantea claroscuros.

sábado, 7 de julio de 2007

NEW WONDERS ::: MKT Realmente Útil::::

Desde al año 2000 la fundación “The New 7 Wonders” publicó en su sitio de internet un sistema de encuesta pública gratuita donde se proponía un listado bastante amplio de aquellas construcciones que podrían ser consideradas a nivel mundial como las siete “Nuevas Maravillas del Mundo”, con el correr de los años este sitio se posiciono como la encuesta más contestada a nivel mundial en la historia de la Internet, además contribuyo en el desarrollo de los planes de promoción turística de todos los países involucrados en dicha encuesta. México fué abanderado en esta disputa por Chichen Itza.

El Sitio de construcción prehispánica, centro económico, social y espiritual de la cultura maya, ubicado en la hoy conocida como la península de Yucatán, paso de ser un sitio turístico nacional, dotado de una riqueza cultural incuestionable, a un sitio al que muchos ya agendan como destino absoluto para la obtención de conocimiento y vivencia de lo que la humanidad ha sido capaz de construir en el mundo.

Quisiera enfocarme en el efecto que a nivel mundial provoco esta campaña. Tras la polémica de si la UNESCO estaba o no involucrada con esta fundación, y la fuerte inversión de recursos de los países contendientes, lo que comenzó siendo una encuesta por Internet se convirtió en uno de los evento más importantes de promoción y publicidad que ha registrado la historia.

El resultado que hoy conocemos, donde México resultó victorioso al ser considerada como nueva maravilla Chichen Itza. Carece de una certificación oficial, sin embargo “of the record” si lo es, basta con que tantos como los que se han puesto de acuerdo por votar por uno de estos monumentos, otorguen su voz “no oficial” para convertir a este concepto en una de las denominaciones más conocidas a nivel mundial el día de hoy.

Felicidades, porque sin lugar a duda es un orgullo que parte importante de nuestra cultura haya sido reconocida con este nuevo titulo, ya era considerado este sitio como patrimonio de la humanidad y el día de hoy ya es considerado como uno de los lugares más importantes del planeta.

Ojalá este gran despliegue de mercadeo puro nos deje más conocimiento de nuestras raíces y nos haga recordar que somos fruto de lo que se sembró en aquellas fascinantes civilizaciones.


jueves, 28 de junio de 2007

Con cuidado...

En más de una vez al despedirte de amigos y familiares has mencionado "te vas con cuidado", este breve mensaje en ocasiones no lo reflexionamos. Vivimos en una de las ciudades del mundo que presenta mayor caos vial, tráfico, manifestaciones, ruido, baches, etc. convierten a la Ciudad de México en un verdadero manicomio para el que va al volante. El tener la oportunidad de conducir un vehículo implica demasiadas responsabilidades que muchas veces tomamos a la ligera.

Cientos de vidas dependen de la buena conducción de nuestros automoviles en reducidas fracciones de tiempo. En el área metropolitana (D.F. y municipios conurvados del Estado de México) se implementará el Nuevo Reglamento de Tránsito Metropolitano, el cual entrará en vigor a partir del próximo dia 20 de Julio. Automáticamente la gran mayoría de conductores al escuchar la palabra reglamento nos sentimos hasta ofendidos. ¡MAS REGLAS!... ¡MAS MULTAS!... Si y más exigente asi es el nuevo reglamento, pero lejos de espantarnos o ver que hacer para burlar las nuevas normas deberiámos de empezar a tomar conciencia de nosotros y de el que va a un lado. Solamente con órden se podrá convivir en una gran ciudad como la nuestra.

La esperanza es que asi como nosotros debemos de acatar el reglamento, las autoridades también lo acaten y desaparezca la corrupción, aunque todos sabemos que en la gran mayoria de los casos esta podrá aumentar en lugar de extinguirse. Comencemos por nosotros mismos, conozcamos el reglamento, cumplamos con él, exigamos la infracción y no ofrezcamos mordidas. Muchas son las formas de intimidar y de extorsionar de aquellos que abusan de la autoridad, pero si conocemos nuestros derechos y obligaciones siempre podremos defendernos y responder correctamente por las consecuencias de nuestros actos.

Bueno o malo , el nuevo reglamento es una realidad y es mejor estar actualizados, se recomienda ampliamente adquirirlo una vez que sea publicado, al dia de hoy aun no esta a la venta, no se dejen engañar, todos aquellos que compraron el NUEVO REGLAMENTO 2005, 2006, ... fueron víctimas de engaños comerciales ya que el último reglamento oficial fue publicado en 2003. Esta nueva versión 2007 derogará al anterior y ahora si es NUEVO y es OFICIAL. Aqui podrás encontrar una síntesis del nuevo reglamento que te podrá ser util para tener una referencia de las nuevas disposiciones, el documento que puedes bajar de esta página no sustituye la compra del mismo cuando este sea debidamente publicado.

Informate y atiende a las reglas que ahora tendrán validez, lo que si es un hecho es que de hacerlo así, tu conducción será más segura y ordenada, lo que tendrá un claro reflejo en las calles cuando todos colaboremos cumpliendo.


martes, 26 de junio de 2007

La balanza de México: el peso del orgullo y la ligereza de la estrategia.


Se terminó las Copa de Oro: la selección mexicana perdió la final 2 – 1, frente a Estados Unidos.

Jugamos bien… perdimos por un gol… por lo menos jugamos mejor… ganamos el primer tiempo, pero nos robaron el triunfo en el segundo… jugamos como nunca y perdimos como siempre.

Muchas son las voces que se escuchan alrededor de lo sucedido con la selección, este fin de semana.

Pero las voces debieron levantarse durante todo el torneo… incluso antes, durante los entrenamientos, durante la selección de jugadores, en tanto se elegía al técnico, mientras se planeaba la trayectoria del futbol mexicano en torneos internacionales.

La prensa ataca “con todo” a la desmoralizada selección y al orgulloso técnico. Hugo Sánchez defiende su posición, señalando que hacía tiempo no se llegaba a la final e ignorando sus promesas: ganaremos la copa de oro frente a Estados Unidos, no más humillaciones. Si me dan la selección yo los haré campeones…

Las muchas palabras de Hugo y los pocos resultados en la cancha, dejaron al técnico mal parado y a la selección “como perro con la cola entre las patas”.

¿Es culpa del técnico? ¿Es la falta de entrenamiento? ¿Es el corto tiempo? ¿Quizás la falta de apoyo?

Si se hiciera una encuesta no nos pondríamos de acuerdo, pero vamos a los hechos….

El equipo mexicano se conformó con las mejores figuras del balón pie nacional. Muchos son jugadores de talla internacional, otros campeones mexicanos, otros grandes iconos del futbol por su técnica y su experiencia.

Los jugadores salieron con ilusiones y con ganas de trabajar en el campo. El entrenamiento aunque corto, se dio; la dirección la tenían y las promesas eran muchas.

Los enemigos del grupo mexicano carecían de fama; y sin embargo, dieron pelea de grandes… Se ganó un juego, se perdió abrumadoramente otro y se panzó a la final.

Panorama general: muchas figuras, gran técnica individual, muchos esfuerzos, poco juego de equipo y muy poca precisión en la mayoría de las jugadas.

Planeación, preparación, contundencia y seguimiento son algunos de los “detalles” que se han dejado de lado en la selección mexicana de futbol.

Críticas se hacen muchas… ¿y propuestas?

La crítica no es constructiva si no se hace un análisis objetivo de los hechos y se valoran los fuertes, se clarifican las bajas, se estudia el futuro, se planea la estrategia, se da seguimiento y se pone en perspectiva todo ello.

México va a la Copa América… conquista no habrá seguramente, pero ésta es la oportunidad de los mexicanos para dar el paso necesario con perspectiva objetiva, estrategia definida, trabajo duro, organización grupal y prospectiva estable y victoriosa. ¡Recuperemos el título de México como el gigante de la Concacaf!

Paris, Je t´Aime

París: impensable, impactante, increíble, inconexa… ¡inesperada!


La reconocidamente bella ciudad de París se ofrece como set inigualable y protagonista insuperable de esta inesperada cinta.

¿Inesperada? Sí, porque era impensable que 20 exitosos directores, de filmes prestigiados y sellos inconfundibles, acordaran participar en una cinta cuyo único argumento es la “ciudad de la luz”, y además bajo restricciones de tiempo de rodaje y duración del cortometraje (¡sólo cinco minutos!).

Dieciocho historias distintas confluyen en un eje temático… París; donde descubrimos el poder de las relaciones humanas, caracterizadas por la ilusión, la esperanza, la pasión y el ensueño, y selladas por el amor.

El recorrido por las calles de la ciudad se hace desde las diferentes historias de padres e hijos, de adolescentes enamorados, de empleados extranjeros, de esposos infieles, de solitarios, de románticos, de turistas, de matrimonios descompuestos y parejas que encuentran una vereda para converger de nuevo.
La cinta corre a golpe de visiones distintas e inconexas, donde las emociones tiñen de luces y sombras el impactante entretejido temático que subyace en cada historia, y se desarrollan al compás de una música increíble.
Algunos verán con cierta reticencia la creación, debido a los matices tan marcados que caracterizan a cada corto… Sin embargo, si dejamos atrás las individualidades y logramos una visión total, notamos la genialidad de la intención y el mensaje que domina la cinta: la vertiente luminosa del sentimiento y la razón, L´Amour.

sábado, 23 de junio de 2007

Recíbenos en tu e-mail.


Ya puedes recibir en tu buzon de correo electrónico todos los artículos que se publiquen en este blog, de lado derecho encontrarás un espacio donde puedes suscribir tu dirección de correo.

No enviamos ningun tipo de correo mal intencionado (spam, ad ware, virus, etc.), solamente te llegarán los artículos cuando estos sean publicados por nuestros colaboradores.

Para la validación de tu correo deberas ingesar un código aleatorio que te será solicitado cuando ingreses tu dirección. Se te enviará un correo para confirmar tu suscripción y listo!!!.

En cada correo que recibas tendrás una liga donde puedes cancelar tu suscripción en el momento que quieras.

Recuerda que también puedes dar click en la liga "entradas atom" que esta hasta abajo de todas las entradas para recibir todos nuestros articulos via RSS.

Gracias por leernos, todo esto es para ti.

viernes, 22 de junio de 2007

Shrek Tercero… ¿la corona cambiará de manos?

La Magia prometedora de Shrek lanza una vez más una cinta que emociona a chicos y grandes. Las salas se verán abarrotadas para ver cómo Shrek “hace y deshace” ante la imperante directiva de tomar el trono de Muy Muy Lejano, tras la muerte de su suegro, el rey Rana.

Fiona y Shrek están felizmente casados y viviendo en el castillo, hasta que la situación cambia: de la comodidad a la responsabilidad… Shrek se ve comprometido, pues ahora deberá ser Rey, cosa muy distante de lo que un ogro desea hacer de su vida. Pero no sólo esto sino que vendrán los problemas al querer buscar un sustituto, primo lejano de Fiona, y enfrentarse al avaro y siempre vanidoso, príncipe Encantador.

La esencia de la película es la misma de sus antecesoras: la burla, la sátira y el humor…. Sólo que en este último aspecto decae hasta el tercer escalón… ¿será que Shrek dejará de ser el rey de la animación?

Pocos, pero hay, chistes interesantes sobre los cuentos clásicos: blanca nieves y los enanos, el rey Arturo y la bella durmiente; algunas ocurrencias de los personajes originales de Shrek, burro y el gato con botas, así como Pinochio y la galletita de jengibre, los más rescatables.

La película no es lo que se esperaba, pero tiene algunos destellos que la “sacan del pantano” y la hacen recomendable para una tarde de película sin nada que hacer.

lunes, 11 de junio de 2007

Fugas neuronales... ¡APROVECHALAS!

Todas las servilletas y pedazos de papel higiénico que conservas con la esperanza de vender, tienen su oportunidad.

Seguramente conoces a alguien con muy buena imaginación capaz de crear historias de la nada, personas que piensan con imagen y sonido, personas que expresan siempre con claridad lo que quieren. A esas personas en el mundo de la publicidad les decimos creativos.

Si tu tienes alguna de las cualidades citadas anteriormente puede que te interese que tus ideas sean puestas en campaña.

El proyecto Open AD plantea de forma ambiciosa la creación de una comunidad creativa a nivel mundial, que reuna a todos aquellos que se crean capaces de vender sus ideas a las empresas que necesitan hacer publicidad.

Participar en Open AD definitivamente no es para todos, se requiere tener conociminetos en materia de publicidad y algo de mercadotecnia. Sin embargo cualquiera que pueda entender un brief y conceptualizar una idea creativa puede registrarse y venderla.

Al visitar la galería de ideas propuestas se puede ver que el nivel de creatividad es muy alto, la competencia en los concursos no es cosa fácil... nada en la vida lo es.

Participa, expresa tus ideas y haz buen negocio.

sábado, 9 de junio de 2007

Dos grandes... que compiten por hacer lo más pequeño.

Hoy por hoy resulta muy fácil encontrar cientos de modelos diferentes de computadoras, sin embargo todas estas funcionan gracias al famoso OS (Operating System). Básicamente a nivel comercial podemos encontrar dos de ellos, tal vez tres si buscamos bien.

Si, miles de computadoras en el mundo son útiles gracias a al Windows y al MacOS en cualquiera de sus múltiples versiones.

Algunos recordarán cuando podíamos encontrar las primeras computadoras personales, muchos tuvimos la oportunidad de experimentar con la COMODORE 64, la AMIGA, las ATARI, etc. Grandes, muy grandes aparatos que hoy sirven de piezas para un museo. Cuando IBM lanza al mercado la famosísima PS/2 nace la oportunidad de tener en casa o en la oficina un ordenador personal con una variedad de aplicaciones que nos permitían procesar textos , elaborar hojas de calculo, diseñar(si me permiten el termino) diapositivas para presentaciones, facturar, ordenar y almacenar datos. todo esto acompañado por dispositivos grabadores en cintas magnéticas y diskettes de 5 1/4 ".

Algunos al leer esta entrada no podrán visualizar nada de lo que refiero porque simplemente no les toco verlo nunca, lo curioso es que todo esto se sitúa en nuestro pasado reciente, no hace mas de 25 años las únicas computadoras portátiles que existían necesitaban un especie de escritorio móvil para poder ser transportadas.

En 1975 Bill Gates inventa un código conocido como BASIC y se convierte en un lenguaje universal capaz de traducir un código binario en letras y formas. Años después se formaría la empresa MICROSOFT con su reconocido e indispensable producto WINDOWS, por todos conocido, admirado, odiado y demás. PERO TOTALMENTE INDISPENSABLE.

Al mismo tiempo, dentro del garaje de la casa de Steve Jobs se cocinaba algo muy interesante que en 1978 conocería el mundo... THE APPLE COMPUTERS.
Fue la Apple II, después las Classic, más tarde las series LC y Performa y un sin fin de nombres que recibían los modelos de la Apple Macintosh .... conocida como MAC.

Discusiones del diario y de muchos eran relacionadas a que era mejor una MAC o una PC, muchos argumentos resaltaban las virtudes y defectos de ambas.

Hace unos años comenzaron a fusionar sus compatibilidades, hoy pueden convivir en una misma red una PC y una MAC y lejos de hacerse daño se complementan.... que romántico concepto ¿no les parece?.

No hay respuesta aun no hay una mejor, simplemente hay dos de gran calidad. Ambas compañías APPLE y Microsoft son hoy parte de nuestras vidas y no sólo en el tema de computadoras. Podría apostar que todos tenemos algo en casa que nos ligue a una de estas dos marcas y a veces sin saberlo.

Si quieren conocer un poco mas de esta historia vean el siguiente video, es un foro que se presento en "CONFERENCIA D" Organizada por The Wall Street Journal, es la primera vez que se sientan a responder preguntas los dos grandes que hoy compiten en ver quien logra hacer lo más pequeño.


jueves, 7 de junio de 2007

1… 2… 3… es tiempo de experimentar.

¡Bienvenida CADENA 3!

Que paradójico RCTV cierra operaciones al tiempo que en México nace Cadena 3, una nueva opción de televisión abierta para nuestra gran metrópoli y con cobertura nacional a través de los distintos sistemas de cable.

Cadena 3 es el resultado de un esfuerzo mas emprendido por el Sr. Olegario Vázquez, completando así el poker perfecto con cuatro ases de alta calidad.

Grupo Imagen se ha dedicado a poner a México en una sola sintonía, mientras que reporte le ha dado voz al aire al radioescucha y sin olvidar el rescate heroico del periódico de mas historia en nuestro país y hoy el periódico mejor diseñado a nivel mundial el colorido y agradable Excelsior.

La cadena de hoteles Camino Real y el Grupo Ángeles son dos muestras del potencial para desarrollar negocios de calidad y 100% mexicanos. Hoy Cadena 3 se atreve, y espera que su audiencia también lo haga, a llevar a las pantallas de todos, programación variada con contenidos que marcaron épocas y otros que pretenden comenzar a marcarlas.

Haciendo mancuernas muy interesantes la plataforma principal de grupo imagen desarrollan proyectos casi paralelos en TV, y es ahí donde viene lo interesante, pocos podían imaginar a Guillermo Ochoa entrevistando al mundo que tiene que ver con todos nosotros, empresarios, artistas, políticos, etc. O a Fernanda Familiar tomando café con todos sus conocidos que increíblemente a los que ella saluda de beso y con la expresión que me cuentas de nuevo , son los mismos a los que en alguna ocasión tu quisiste pedir un autógrafo o leer su biografía. Investigaciones profundas del Sr. Jorge Fernández y comentarios duros pero ciertos del Sr. Francisco Zea.

Poco a poco comenzamos a ver lo que es parte del futuro inmediato, los MMC en México saben competir y hay cada día mejor competencia. En la radio cada vez mas escuchamos saludarse en las puertas de la cabina a voces de una televisora con las de otra, y en la Televisión comienza a suceder lo mismo.

Exijamos y aplaudamos estos espacios, estos experimentos y vivamos un país de total libre expresión. Seamos una audiencia responsable y hagamos junto con los medios y autoridades que esto crezca aun más.

Los micrófonos están abiertos, y las cámaras encendidas, permitamos que cada encuadre de la comunicación en México transmita su mensaje libre y contribuya en la construcción de una mejor sociedad.

miércoles, 6 de junio de 2007

El conteo de salida...

Prevenido video tape, cortinilla de salida en 5…, 4…, 3…, 2 … ¡NOS VAMOS!

Hace algunos años, un compañero de trabajo nos narraba, día a día, los pesares que vivían sus familiares con el cambio de poderes en nuestro país hermano Venezuela. Poco podíamos imaginar de lo que es una realidad. Mientras por el mundo se desquebrajan las dictaduras y las monarquías, la conocida cara izquierda de la política parece “mal expresarse” en gobiernos del tipo neo-dictadores centroamericanos quienes ya son parte de la sobremesa cotidiana del mundo, y no precisamente por sus virtudes.

Desde su trinchera, Hugo Chávez ha comandado abiertamente frentes de ataque dirigidos. Estados Unidos, México, ,el G8, El Banco Mundial, La ONU… entre otros, han sido blanco de sus mensajes.

Hace algunas semanas, conocimos del problema con RCTV (La cadena de televisión y radio más antigua de Venezuela y la segunda con más historia de Latinoamérica). Ahora, cuando pierde un poco de bulla el asunto, pienso que podemos detenernos a observar lo que sucedió y pensar en que más puede suceder.

Al revisar a diario las notas de la prensa internacional que emplean sus plumas en el tema, se aprecian claras posturas políticas: los partidarios de la decisión de no renovar la concesión (muy pocos por cierto) y los contrarios. Con tristeza pude reconocer que los medios de comunicación siguen teniendo muchos hilos atados a los poderes políticos; en algunos países han renunciado a tirar de ellos, pero en otros el títere sólo actúa.

Si fue un acto totalmente legal, apegado a su constitución y leyes, entonces no hay más que reconocer que hubo un contrato que se venció y no fue renovado; sin embargo, en el por qué de la falta de renovación es donde se asieron los hilos del títere rebelde.

El 80% de los MMC (Medios Masivos de Comunicación) de Venezuela son propiedad de particulares, y el resto es de propiedad “publica” o lo que el gobierno de Chávez entienda por ese termino. Se habló de oligarquías y monopolios, yo me pregunto: si prácticamente todos los medios de este país, aproximadamente 180, están en manos de particulares, ¿todos serán del mismo dueño para poder hablar de un monopolio? … por supuesto que no. ¿Y oligarquía?… seguro que sí,, tener un medio de comunicación no es algo que muchos puedan presumir, al igual que los bancos, los hospitales, los hoteles, los restaurantes, etc.

De las tres cadenas más importantes o con mayor audiencia en Venezuela, dos cambiaron su programación para correr el menor riesgo posible: Venevisión y Televen, de todas formas sus audiencias cautivas buscan en ellas entretenimiento, que casualidad que la primera que ha sido callada es RCTV cuyas barras de noticieros, radio hablada y paneles de opinión ocupaban más del 40% de sus tiempos. Y el segundo bajo la lupa es el único canal especializado en noticias, en tiempo real y de forma continua, Globovisión. Al parecer la pantalla chica no debe de tener este tipo de contenido, no libre, no en vivo. ¿Acaso las imágenes describen mejor la realidad que los conductores de Venezolana de Televisión (primera cadena estatal de Venezuela)?

La razón : Es mas fácil entender el mundo a ciegas y mucho mejor que poder ver que no es de color de rosa, aunque para el gobierno venezolano así lo sea. Es más fácil negarle al pueblo otras opiniones que hacer que todos coincidan con la propia, así que siempre será más fácil que la propia sea la única. Siempre será mejor poder tener el control de los hilos.

RCTV es la segunda exportadora de material propio de todo Latinoamérica después de Televisa, es una cadena con presencia en todo tipo de medios electrónicos, única cadena televisora del mundo con videoteca pública libre de derechos de transmisión, 53 años de enseñanza de cómo hacer radio y televisión, es un duro golpe para la comunicación social del mundo, la desición tomada por Hugo Chávez.

“SERIA MAS FACIL QUE LA MONARQUIA PORTUGUESA RECOBRARA BRASILIA A QUE SE LE DEVUELVA LA CONCESION A RCTV” HUGO CHAVEZ/1 junio 2007.

Después de estas expresiones no queda duda, el conteo final de RCTV tubo un origen muy definido… la cobardía y el autoritarismo del presidente venezolano.

Muchos se han manifestado, otros han festejado… los que hemos hecho televisión, aprendimos en algún momento, que esa ventana cuadrada no sería posible sin el trabajo coordinado de muchos, entendemos que treinta segundos al aire son mas de 48 horas de encierro en una isla de edición y sabemos que cada producción lleva, al igual que un hijo, tatuados nuestros apellidos.

En México muchos opinan lo mismo … estamos indignados por lo sucedido y somos solidarios con nuestros compañeros de profesión que enfrentan uno de los peores guiones que se han escrito en la historia.